Va Gobierno de Coahuila a la caza de evasores fiscales

Usted está aquí

Va Gobierno de Coahuila a la caza de evasores fiscales

Foto: Vanguardia/Mayra Franco
Debido a reducción de impuestos en la franja fronteriza a Coahuila dejarían de llegar entre 800 y 900 millones de pesos, por lo cual ya se piensa en aumentar la base de contribuyentes de los impuesto Sobre Nómina, de Hospedaje, licencias de alcoholes y autos nuevos para compensarlo

La drástica reducción de impuestos en la franja fronteriza ocasionará que la recaudación federal sea menor y por tanto la partida de participaciones que llega a los estados también tendrá que ser menor.

A Coahuila dejarían de llegar entre 800 y 900 millones de pesos, por lo cual ya se piensa en aumentar la base de contribuyentes de los impuesto Sobre Nómina, de Hospedaje, licencias de alcoholes y autos nuevos para compensarlo.

Javier Díaz González, titular de la Administración Fiscal del Estado, declaró a VANGUARDIA que ante la decisión del Ejecutivo federal de reducir el IVA de 16 a 18 por ciento y el ISR de 30 al 20 por ciento en la franja fronteriza, no solo el Estado va a sufrir las consecuencias, sino todos los estados ya que al reducirse los impuestos que colecta la Federación, también serán disminuidas las participaciones que entregan a cada Estado.

“A Coahuila en específico le impactaría con entre 800 a 900 millones de pesos menos de lo que recibe anualmente, recibe mucho más, pero en eso le impactaría. Por eso, como Estado tienes que buscar la forma de compensar lo que vas a dejar de recibir, hacer muy buenas estrategias para poder incrementar tus ingresos estatales para tratar de compensar y que el impacto no sea de tanto fregazo”, indicó Díaz.

En su primer año el administrador actual logró aumentar la recaudación de impuestos en un 16 por ciento, la estrategia fue revisar que los contribuyentes cumplieran adecuadamente con sus obligaciones fiscales; esto mediante inspecciones y contacto directo a través de notificaciones físicas o por correo electrónico.

A Coahuila en específico le impactaría con entre 800 a 900 millones de pesos menos de lo que recibe anualmente”.
Javier Díaz, administrador fiscal del Estado.

Esta misma estrategia, de acuerdo con Díaz González, sería la que ayudaría a evitar el impacto negativo de los cambios fiscales impuestos por Andrés Manuel López Obrador.

“Tenemos el tema del replaqueo; poder incrementar la base del Impuesto Sobre la Nómina, poder incrementar la base en Impuesto Sobre Hospedaje, poder incrementar la base en el ISAN (Impuesto Sobre Automóviles Nuevos); en diferentes contribuciones estatales, para poder captar mayores y mejores recursos”, declaró el administrador, quien indicó que seguirán vigilando las licencias de alcoholes y además la modernización del Registro Público de la Propiedad también aportará un recurso importante.

Hasta el momento el Estado recuperó 500 millones de pesos que no fueron cobrados por concepto del Impuesto Sobre la Renta en los ejercicios fiscales de 2015 a 2017 y a la fecha han mantenido al corriente estas aportaciones. Federalmente esto beneficia a Coahuila, ya que estas cifras son decisivas para asignar “la rebanada” del Fondo Federal de Participaciones que le toca a cada estado.

Antes de cerrar el año, la estrategia más fuerte de los recaudadores es el “prepago” de los derechos por control vehicular. Hasta el 24 de diciembre ofrecen una reducción de 800 a 550 pesos por el pago de placas y el pago de derechos a precio de 2018. Díaz recalcó que a menos de una semana de iniciado este programa ya van 6 mil 500 personas que han participado y buscan cerrar con una participación de aproximadamente 8 por ciento del padrón vehicular.

La estrategia se aplicará para aminorar el impacto que traerá la reducción del IVA fronterizo

Entérese

De 900 mil automóviles registrados, únicamente 600 mil están fiscalmente al corriente.

2 mil 600 pesos es lo máximo que pagaría un conductor con la promoción Prepago.