Usted está aquí
Va GM de Ramos Arizpe por ‘electrificación’ con inversión de mil mdd
General Motors anunció ayer que estará invirtiendo más de mil millones de dólares en el Complejo de manufactura de Ramos Arizpe para inaugurar una nueva Planta de Pintura con tecnología innovadora, que iniciará operaciones en junio de 2021; esto es parte del proceso para priorizar la producción de autos eléctricos.
Parte de esta inversión inicial servirá también para preparar al Complejo para una expansión en las Plantas de Ensamble y de Sistemas Globales de Propulsión (GPS, por sus siglas en inglés) con el objetivo de convertir al Complejo Ramos Arizpe en el quinto sitio de manufactura de GM Norteamérica en producir vehículos eléctricos. Ramos Arizpe se unirá a Spring Hill, Tennessee; Factory Zero, en Detroit; HamTramck y Orion, en Michigan; y CAMI en Ontario, Canadá.
General Motors Ramos Arizpe ha comenzado los trabajos de construcción de sus nuevas instalaciones dentro del Complejo, en donde se producirán vehículos eléctricos de marcas de GM a partir de 2023. Asimismo, serán producidos baterías y componentes eléctricos, iniciando durante el segundo semestre de 2021 con la manufactura de “Drive Units”, el sistema de propulsión que impulsa a los vehículos eléctricos.
“Confiamos en que se den las condiciones económicas necesarias para que eventualmente el Complejo pueda crecer la plantilla laboral un turno más en algunas operaciones. Estamos agradecidos con el Gobierno Federal y el Gobierno de Coahuila por impulsar esta inversión. Esta es una gran noticia para continuar celebrando los más de 85 años de GM en México y mostrar nuestro compromiso con el país”, comentó Francisco Garza, presidente y director general.
La inversión de General Motors en Ramos Arizpe también incluirá mejoras a la infraestructura general del Complejo como en las áreas de materiales, comedores, servicio médico y espacios recreativos, entre otros.
“GM Ramos Arizpe cumple 40 años de que fue inaugurada y desde sus inicios fue sumamente relevante para la corporación, vehículos emblemáticos han salidos de nuestras líneas de producción. Este Complejo de manufactura ha fomentado el desarrollo de talento y de proveedores en la región y estamos muy contentos de recibir el nuevo proyecto que trae el futuro al presente”, comentó Alicia del Valle, directora Ejecutiva de Planta Ensamble Ramos Arizpe.
GM Ramos Arizpe continuará produciendo Chevrolet Equinox, Chevrolet Blazer; así como Motores y Transmisiones. Actualmente cuenta con 5 mil 600 empleados de manera directa y además de la producción para mercado doméstico, exporta a más de 40 países. Detalles adicionales sobre modelos, inicio de producción y mercados, serán dados a conocer más adelante.
Esta inversión fue aplaudida por el Gobierno del Estado, ya que se destacó que pese a la crisis sanitaria, económica y financiera que México enfrenta, GM refrenda así la confianza que tiene en Coahuila.
“Sin duda esta inversión impulsará todavía más, nuestro sólido clúster automotriz”, dijo el gobernador Miguel Riquelme.
El Mandatario destacó que durante su Administración se han tenido 13 proyectos de inversión por un monto de 3 mil 661 millones de dólares y la generación de 10 mil 293 empleos. La inversión de GM sería la segunda más alta.
Empresarios de la localidad destacaron que esta inversión generará que la cadena productiva también crezca.
.El nuevo eje eléctrico
Austin, Texas, y Ramos Arizpe serán sedes de las primeras armadoras en la frontera México y EU en producir vehículos eléctricos:
AUSTIN, TEXAS
❙ Tesla invertirá más de mil millones de dólares en esta nueva planta, ubicada cerca del aeropuerto de esta ciudad. Producirá Cybertruck, el Model Y y el Model 3, así como el Tesla Semi
RAMOS ARIZPE, COAH.
❙ Produciría el Hummer, inicialmente, así como otros modelos, los cuales no han sido confirmados por la armadora.
‘Mega inversión detonará crecimiento en proveeduría’
Ante la inversión de mil millones de dólares anunciada ayer por General Motors para Ramos Arizpe, representantes de la iniciativa privada indicaron que esto detonará que muchos de los proveedores de servicios y de autopartes crezcan, además de que se pasará de un trabajo maquilador a uno especializado.
El director de Coparmex Coahuila Sureste, Miguel Monroy, Robles felicitó a General Motors de México por esta importante noticia para la región, ya que muestra del talento que existe en la zona y el clúster que se ha conformado para soportar este tipo de inversiones especializadas que van orientadas mucho hacía el desarrollo de vehículos eléctricos, lo que a su vez requerirá de una infraestructura educativa y de servicios para soportar este tipo de inversiones.
“Estamos pasando del trabajo maquilador a un trabajo más especializado, aquí vemos que también va a despegar o se van a necesitar muchos técnicos por ejemplo en mantenimiento, electrónica, máquinas y herramientas y energías renovables por el tema de las baterías”, dijo.
Destacó también que está inversión va a detonar también una derrama económica que generará que muchos de los proveedores de servicios y de autopartes también crezcan.
Por su parte, la empresaria María Eugenia Sánchez indicó que es una súper inversión para la zona que seguirá creciendo, pero esto también llevará a requerimientos de infraestructura porque la inversión de General Motors de mil millones de dólares también va a hacer que quienes le dan servicio también crezcan ante la fuerza laboral que van a necesitar para esa construcción y posteriormente para hacer el trabajo.
Aunque por lo pronto, María Eugenia Sánchez aseveró que para Saltillo en especial viene mucho trabajo, una estabilidad económica y ello también da mucha seguridad.