Usted está aquí
Urge ASE a reformar pensiones en Coahuila, se agudiza riesgo de quiebra
Los fondos de pensiones de los burócratas y magisterio de Coahuila se mantienen en riesgo de quiebra, porque no se han realizado las reformas necesarias para aumentar su vida útil, además la administración estatal sigue haciendo aportaciones extraordinarias para completar las nóminas de pensionados y jubilados, por ejemplo, en la Dirección de Pensiones de los Trabajadores de la Educación (Dipetre), dio a conocer la Auditoría Superior del Estado.
“El estado actual (de riesgo) sigue prevaleciendo, hasta en tanto no haya una modificación del marco jurídico y de los elementos contributivos a esos fondos de pensiones. El riesgo no solamente será el mismo, sino que irá creciendo”, dijo Armando Plata al dar a conocer el Informe del Resultado de la Cuenta Pública 2019.
Desde hace años, explicó el auditor, la administración estatal tiene que hacer aportaciones extraordinarias para que no lleguen a la quiebra o insolvencia, sobre todo en la Dirección de Pensiones de los Trabajadores de la Educación o Sección 38 y con los pensionados de la Universidad Autónoma de Coahuila.
“Es apremiante que se den las modificaciones (a la Ley), inclusive para la revisión de los años 2020 y 2021 estamos preparando nuestro programa de auditorías, visitas e inspección para el 2020, pero también para el 2021, porque lo que pretendemos con estos programas es que nos permita ver los avances trimestrales del 2021”, dijo.
El Auditor explicó que hay incumplimiento de algunos municipios, en diferente grado, sobre la Ley que los obliga a crear un fondo pensionario. Aclaró que algunos municipios han incumplido con la creación de su fondo pensionario, pero tienen un riesgo limitado porque hay una alta rotación de personal.