Universidades deben construir nueva agenda de educación: SEP

Usted está aquí

Universidades deben construir nueva agenda de educación: SEP

Otto Granados Roldán, secretario de Educación Pública / Foto: Cuartoscuro
Otto Granados Roldán, titular de la dependencia, solicitó a las autoridades universitarias realizar un diagnóstico integral sobre potencialidades y problemáticas de las instituciones educativas

CDMX.- Las universidades del país deben construir una nueva agenda para educación superior, para responder los retos de calidad, innovación, empleabilidad y competitividad que demanda el sector productivo, afirmó el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Otto Granados Roldán.

El funcionario se reunió este martes, de manera privada, con los presidentes del Consejo Nacional y los Consejos Regionales de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES).

Granados Roldán solicitó a las autoridades universitarias realizar un diagnóstico integral sobre las potencialidades y problemática de las instituciones educativas a su cargo, a partir de las características específicas de cada una, así como sus dimensiones regionales.

La SEP y la ANUIES informaron en un comunicado emitido luego de la reunión, que el responsable de las políticas educativas del gobierno federal tendió los planteamientos de los representantes regionales y del secretario general ejecutivo del organismo, Sergio Valls Esponda.

"Planteó la necesidad de abrir un periodo de análisis sobre el nuevo marco normativo de la educación superior, en una nueva agenda que seguramente será considerada por el próximo gobierno, con la formulación de nuevas metas e indicadores.

"Se refirió al calendario para la entrega de subsidios a las universidades públicas, y dijo que en este año se hará un esfuerzo con la mayor eficiencia y celeridad, para acelerar su otorgamiento”, se detalló en el comunicado.

Granados Roldán destacó que se avanza en la modernización de los procesos para la entrega de cédulas profesionales, para modernizar la plataforma tecnológica y otros procesos, hasta llegar a su plena digitalización de los mismos.

El titular de la SEP destacó el apoyo de las universidades en el programa de formación continua para maestros, en el marco de la Reforma Educativa, con la incorporación de egresados al Servicio Profesional Docente.

Valls Esponda aseguró que los presupuestos públicos otorgados a las universidades se han optimizado y transparentado; además, las instituciones han incrementado su capacidad de generar recursos propios y han logrado una mayor eficiencia en sus procesos internos, lo que les ha permitido incrementar la matrícula.