Universidad Autónoma de Coahuila y la Universidad Agraria Antonio Narro preparan planes de austeridad que reducirían gastos en este 2019
Usted está aquí
Universidad Autónoma de Coahuila y la Universidad Agraria Antonio Narro preparan planes de austeridad que reducirían gastos en este 2019
Con el objetivo de reducir gastos y apoyar al Presidente de la República en el buen manejo de presupuestos de las universidades e institutos de educación Superior, la Universidad Autónoma de Coahuila y la Universidad Agraria Antonio Narro preparan planes de austeridad que reducirían gastos en este 2019.
En la máxima casa de estudios del Estado de Coahuila, el encargado de Finanzas, Jorge Alanis Canales, argumentó que están listos para trabajar y hacer más eficientes los recursos, solamente deben de establecer estrategias.
Aseguró que la Universidad siempre ha sido austera, sus funcionarios buscan medidas de austeridad y sobre todo de calidad académica.
Señaló que no hay malos manejos de recursos y prueba de ellos es que la casa de estudios es auditada constantemente.
“Tenemos que ver que cualquier reducción o cambio que venga para que en número uno, no dañe nuestro producto final que son los egresados, poder seguir con el objetivo de la Universidad, la docencia la investigación, el desarrollo de la cultura y el deporte, vamos a ver cómo lo pensamos, vamos a echarle muchas ganas y a ser más austeros aun”, adelantó.
El tesorero descartó un recorte de personal ante el tema de austeridad, debido a que la mayoría del personal son maestros y no se pueden quedar sin docentes en las escuelas.
¿Y LA UAAAN?
Andrés Manuel López Obrador mencionó que no disminuirá el recurso a las universidades del país pero pidió a los rectores que sean austeros, ante ello, el líder de la Universidad Agraria Antonio Narro, Martín Vázquez Badillo, aseguró que así será.
Explicó que se mantendrá la austeridad en el gasto corriente, no se incrementará la plantilla administrativa —que por cierto está rebajada ante la Secretaría de Hacienda—; solamente se recuperarán las plazas académicas de las personas que se están jubilando, en este caso 359.
A cambio, pidió a los rectores que “ayuden” a que haya austeridad en el manejo del presupuesto de las universidades e institutos de educación Superior.
Mencionó que se planteará al sindicato que la Universidad está rebasada para ver la posibilidad de recortar el numero de trabajadores.
No dijo si insistirá en buscar mayores recursos para la casa de estudios, que tiene como presupuesto poco más de 900 millones de pesos, mientras la UAdeC más de 2 mil millones de pesos.