Usted está aquí
Una fórmula ‘imposible’ para tener éxito en el futbol saltillense
Decir que el futbol de Saltillo está ‘maldito’ sería sin duda una forma fácil y cómoda para explicar por qué los proyectos del balompié profesional en la capital de Coahuila no han logrado prosperar; sin embargo, la raíz de todo problema en los clubes que han representado a la ciudad es sencilla: no existe el apoyo suficiente por parte de autoridades y empresarios.
Así lo explicó Gabriel Felice, hombre de futbol y que junto a un equipo de trabajo sembró una semilla en el balompié saltillense que hoy provoca que la afición esté deseosa de un proyecto serio y con suficiente respaldo.
Con las Panteras del Real Saltillo, equipo que llegó a la Capital de Coahuila en 2008, se logró una conexión particular con la afición, sin embargo, diversos factores, entre ellos precisamente un respaldo que se fue acabando, terminaron por desaparecer la franquicia... como le pasó después a muchas otras.
Es cierto que el carrusel de proyectos, tanto en Liga Premier como en Tercera División, ha sido constante, pero sólo ilusionan y poco a poco se apagan. Hoy esta situación parece estar alcanzando al Saltillo FC, un club que está en medio de la polémica al destaparse irregularidades en el trato a sus principales activos, los jugadores. Pero, según reportes, esta situación escala a otros trabajadores en el organigrama de la institución.
“La plaza de Saltillo es importante para el futbol mexicano, los jugadores de Saltillo son importantes para el futbol mexicano”, dijo Felice.
“Hay una afición impresionante, es cierto que (la plaza) es beisbolera, pero también es futbolera. Seguramente, de tener un estadio de Primera División lo llenarían, porque yo comparo a la afición de Saltillo con la de Monterrey”, agregó.
Pues el estratega argentino recordó las tribunas del Olímpico con más de 5 mil gentes en los mejores momentos de Panteras, en los que llegaron a varias Liguillas ilusionando a la afición.
“Me tocó ver nuestra cancha con Panteras, un equipo de Segunda División con 5 mil gentes en el estadio, ¡en Segunda División! Muchos equipos de Liga de Expansión los quisiera, ellos meten 2 mil gentes”, comentó. “Eso es muestra de que Saltillo es una plaza importante”, agregó.
Pero, qué pasa con Saltillo, por qué los proyectos, el que sea que venga a nuestra mente, desaparecen de la ciudad y golpean la identidad.
La respuesta es sencilla, pero muy difícil de lograr. “Un proyecto en Saltillo debe de tener como base una alianza entre dueños del club, empresarios y gobierno, si no, no se va a poder. Un dueño sin tener el apoyo de empresas y autoridades va a ser muy complicado, porque llega el momento en donde te cansas de egresar, gastar, meter dinero y no sacar; no hay forma en Segunda División de sacar dinero, menos con pandemia en donde no se puede tener recaudación con entradas y ventas”, señaló Gabriel.
“Pero un equipo de expansión, ya sin pandemia, es más viable, porque además de poder generar ingresos, puedes vender jugadores, incluso recibir dinero de la Federación (Mexicana de Futbol) en caso de tener seleccionado. Cositas que van sumando y terminan siendo muy positivas”.
Pero para algo así se debe de comenzar por planear una inversión fuerte y la planeación de desarrollo de la ciudad para crear un estadio que permita tener un equipo de mayor categoría que sí pueda generar y competir, sin embargo, no se ve cercano el día que eso pudiera suceder.
Por lo pronto, el ciclo en Saltillo se repite y, lamentablemente, seguirá sucediendo: eventualmente llegará un grupo de promotores con actitud, logran sumar empresarios y el apoyo de autoridades, pero poco a poco ven sus recursos terminarse y los auspicios desaparecer junto al proyecto.