Usted está aquí
Una fecha más frustrada por el coronavirus: 16 de septiembre en Saltillo
Saltillo, Coahuila.- Las calles que años atrás fueron abarrotadas de niños y jóvenes con trajes típicos mexicanos sobre carros alegóricos y tablas rítmicas teñidas del tricolor para el emblemático desfile que era celebrado, este 16 de septiembre el pavimento lucio casi vacío sin tráfico ni algarabía patriota.
Contrario a lugares donde al menos llevaron a cabo un desfile simbólico, las autoridades de Coahuila resolvieron anular por completo las actividades que eran realizadas la mañana del 16 de septiembre para conmemorar la Independencia de México, debido a la escalada de contagios que se registró en celebraciones pasadas.
Aunque algunos planteles educativos, implementaron actividades lúdicas para recordar los héroes de la historia que hicieron posible la independencia y revivir las costumbres mexicanas, alimentos típicos y vestimenta de la época, decenas de estudiantes perdieron la oportunidad de desfilar frente a las autoridades en un evento masivo que reunía a más de 8 mil personas adicionales a los elementos de la Seguridad Pública, Cuerpo de Bomberos, Cruz Roja, Asociación de Charros de Saltillo y Ejército Mexicano, entre otras instituciones.
El registro del primer desfile militar en México independiente se remonta al 27 de septiembre de 1821, y se dio con motivo de la entrada del Ejército Trigarante a la Ciudad de México, comandado por Agustín de Iturbide al frente de 16 mil jinetes.
Cuatro años más tarde se realizó el primer festejo oficial del 16 de septiembre con una fiesta de carácter cívico por órdenes del presidente Guadalupe Victoria y en 1911 se organizó un desfile y un festival militar en el Hipódromo Condesa, con carreras de caballos en el que se conmemoró la consumación de la independencia.
Justo en el 210 Aniversario del inicio del movimiento de Independencia de México, el tradicional Desfile Cívico Militar para fortalecer la identidad nacional y el patriotismo del pueblo mexicano al conmemorar, se vio frustrado por el coronavirus.
Ese miércoles sin movimiento en las calles, una parte de la actividad económica descansando y el silencio que impera en una mañana sin tráfico, se respiraba como uno de los días en que la pandemia paralizó los primeros días del confinamiento.
Algunos transeúntes, aseguraron que una parte de la fiesta patria que les recordaba cada año sus raíces e historia se perdió este 20202 debido a la pandemia, pues aunque es una fecha presente para los mexicanos, parte de la conmemoración son los festejos que reúnen a la familia.