Un mejor Coahuila, ¿optimismo realista?
Usted está aquí
Un mejor Coahuila, ¿optimismo realista?
Concluido el “Maratón Lupe Reyes”, el País inicia la normalización de su ritmo alrededor de las actividades cotidianas. La vida sigue, qué se le va a hacer. Pero, en general, la actitud en el arranque de un nuevo año es positiva, esperanzadora, optimista pues. Y eso vale igual para proyectos personales, que planes gubernamentales o metas empresariales.
En este marco, el 2016, quinto año de la administración estatal de Coahuila, a pesar del difícil entorno nacional e internacional imperante en muchos aspectos, las autoridades del Estado tienen una visión optimista que va más allá de únicamente expresar buenos deseos.
Ayer el gobernador Rubén Moreira Valdez dijo con toda confianza: “Es tiempo de mirar hacia adelante y de construir un mejor Coahuila”. Más aún, sustentó ese dicho luego de hacer una revisión de los primeros cuatro años de gobierno para concluir: “Dejamos atrás problemas”.
¿Esta postura optimista está fincada en la realidad, o es solo un discurso retórico? La pregunta es válida porque siguen vigentes los problemas de inseguridad en Morelos, Michoacán y Guerrero o a estados más cercano a nosotros, como Tamaulipas. Además, ayer la cotización de Dólar rebasó la barrera histórica –y psicológica- de los 18 pesos, al tiempo que el petróleo se desplomaba hasta casi alcanzar otra barrera, la de los 23 dólares por barril de petróleo, para que la explotación del crudo sea rentable. Por eso, repetimos, ¿la confianza en un buen año para Coahuila es creíble?
Un indicador de ello se dio el miércoles cuando, reunidos en Saltillo, los integrantes del Consejo Estatal de Seguridad Pública de Coahuila se comprometieron a seguir alcanzando acuerdos para apoyar la política que Gobierno del Estado tiene en esa materia.
Ahí, los 38 ayuntamientos de la entidad –gobernados por tres partidos políticos- firmaron un pronunciamiento con la administración estatal en el cual se pone de manifiesto la determinación de no bajar la guardia en la lucha contra el crimen organizado y la delincuencia. El acuerdo no es poca cosa a la vista del affaire en Cuernavaca, Morelos, entre el alcalde Cuauhtémoc Blanco y el gobernador Graco Ramírez.
Después, ayer, en su mensaje con motivo del inicio del 2016, Moreira Valdez recordó que en los pasados cuatro años de su gestión se dedicado mucho tiempo a resolver “situaciones añejas (como) sistemas pensionarios caducos, problemas financieros e inseguridad”.
En ese esfuerzo es en el que se fundamenta la nueva intención de “mirar hacia adelante… de construir un mejor Coahuila, y de ver, con alegría y optimismo, el futuro”.
El Mandatario estatal enumeró obras y programas que se ejecutarán en lo que resta de su Gobierno. Si no los completa la visión positiva del futuro inmediato de la entidad se derrumbará.
Para alcanzar ese futuro optimista, del lado de la ciudadanía podría ser un buen propósito permanecer informados y atentos al cumplimiento de los compromisos de los tres niveles de Gobierno, para exigir o, en su caso, reconocer el buen término de los proyectos.