'Un extraño sueño': desempolvando tradiciones

Usted está aquí

'Un extraño sueño': desempolvando tradiciones

Marco Medina
Los protagonistas de las leyendas locales se reúnen en un tenebroso musical para enseñarle a los pequeños valores como el respeto, la honestidad y el entusiasmo

¡No te lo pierdas!
Un extraño sueño
Musical infantil
Sábado 31 de octubre
Teatro de la Ciudad Fernando Soler
Funciones: 12:00 y 16:00 horas
Costo: 50 pesos

Ya está cerca el día de muertos y para celebrarlo, la academia Saltillo Broadway School llevará a escena su montaje de “Un extraño sueño”, donde las leyendas del Saltillo antiguo cantarán y bailarán por los valores infantiles.
César Alonso, comentó para VANGUARDIA que la academia desprendió ‘Talento’, un proyecto que lleva un año y medio trabajando con la obra de su autoría.

Anteriormente la obra fue presentada para la Muestra Regional de Teatro hecho por Niños en Tabasco, en febrero junto a otros 10 estados, así como en la Feria del Libro en junio, y El Festival de la Maroma en Monclova. En esta ocasión llegan al Teatro de la Ciudad con mejoras en el texto y estructura.

La historia del musical que se presenta este viernes fue creada a apartir de algunas de las leyendas más conocidas de la ciudad. / Marco Medina

“Es es una obra que promueve la conciencia hacia algunas problemáticas. Lo hemos renovado para compartir con Saltillo en esta fecha, celebrando nuestra cultura y promover el mensaje entre los niño”, mencionó César Alonso. 

Es así como la Delgadina Fresa, El vaquero del Tex Mex Guapo, el Niño Galleta Sentimental, Mónico el Mentiroso, La Catrina, Rosita Alvírez la enojona y La llorona Feliz relatarán desde el mundo de los muertos, donde habitan todas las leyendas, una historia sobre el bullying, las mentiras y lo atascones de azúcar.

Alonso comentó que “esto es con la intención de aprovechar el foro para proponerle al público de alguna manera la forma en la que yo veo las cosas y cómo a través de la historia, quiero que hagan conciencia sobre respetar, de que el azúcar provoca una de las primeras causas de muerte en el país, el respeto. A la vez queremos promover lo elementos de México, esa visión de divertirse y celebrar esta fecha en lugar de miedo y terror como lo hacen en otra culturas”.

Marco Medina

Verónica Alonso, Alex Fuentes, Ricardo Oyervides,  Sebastián Cantú, Jacqueline Paloma, Mari Carmen Martínez y Alejandra Villanueva son los niños que integran este elenco, que anteriormente hizo a puerta cerrada una función especial para sus amigos y familia.

“Creo que los niños están al 100% por ciento para esta presentación. Hicimos un casting y con los compromisos de la obra comenzó a trabajarlas más rápido, pero confío en que hicimos un trabajo que vale la pena”.

El montaje no sólo está a cargo de César, sino que se hizo acompañar de la cantante regional Navid Rodríguez para el desarrollo vocal de los niños y de Billy  Martínez para la coreografía. 

“Considero que la posibilidad para desarrollarse en las artes escénica que tienen los niños es escasa. Por eso decidimos abrir esta academia donde damos a los niños canto, baile y actuación, así como un foro donde puedan capacitarse con talleres y demás creciendo como artista”, añadió César. 

Con sus actuaciones y con ayuda del director del montaje, César Alonso, los niños buscan mover las conciencias de los espectadores. / Marco Medina

El creador de la obra, tiene una experiencia de casi 10 años con el teatro musical, particularmente el universitario. Tuvo la oportunidad de estudiar durante casi dos años la licenciatura en dirección escénica para cine, sin embargo ha dirigido su trabajo al teatro. En 2014 se adentró a la UAdeC para dirigir lo proyectos musicales, empezando en mayo con José el Soñador, y teniendo como proyectos futuros la representación musical de la Pastorela de Coahuila, una adaptación del texto de Miguel Sabido así como la Bella y la Bestia en abril. 

Alonso asegura que el trabajo con los niños es aún más complicado que con lo universitarios, ya que además del compromiso que representa la educación que les imparte, debe hacer sentir a su padres que el talento de sus hijos es algo que rinde frutos.

“Por eso siempre trato de transmitirles que tengan la camiseta bien puesta desde el principio hasta el final, que e sientan satisfechos y orgullosos con el trabajo y el compromiso que realizan desde el principio hasta el final”, aseguró. 

Marco Medina

Su intención es también, la de transmitir a los “chiquitos” la seguridad en sí mismos, el autoestima y valores como la responsabilidad y la puntualidad, ya que asegura son actitudes que les serán útiles no sólo como profesionales sino en cualquier aspecto de su vida. 

Las funciones de “Un extraño sueño”, se llevarán a cabo únicamente el sábado 31 de octubre, y se convoca a los niños a asistir disfrazados para recibir su calaverita y pan de muerto. 

Además, las ganancias de la obra se destinarán a la Asociación de Vida y Autismo, que promueve la cultura de comprensión y el respeto hacia las personas que padecen dicha condición.