Un día como servidor público: alías burócrata

Usted está aquí

Un día como servidor público: alías burócrata

Mucho hemos escuchado sobre los sueldos excesivos de las personas que trabajan en el Gobierno, además de sus prestaciones como seguros de gastos médicos, el famoso Seguro de Separación Individualizada y choferes, entre otros. Pero, les pido que nos detengamos un segundo y pensemos en la vida diaria de un servidor público de mando medio y alto (director general, director o subdirector), es decir, aquellos que no son secretarios ni subsecretarios, pero tienen puestos de nivel alto y personas a su cargo.

Vivir en la Ciudad de México es ya complejo, el tráfico hace que los traslados sean lentos y en sí la vida es cara, aunado a si tienes una familia de uno o dos hijos. Tu día empieza entre 5 y 6 de la mañana para poder levantarte, tomar un baño, preparar el desayuno y las loncheras de tus hijos, dejarlos en la escuela y tomarte un café en el trayecto o llegando a la oficina, a donde llegas entre 8 y 8:30 de la mañana, sino es que tienes una junta mañanera por algún problema que ocurrió durante la noche o conforme a la agenda de los medios. Para el medio día te ponen una junta y ya no puedes ir por tus hijos a la escuela y ni pienses en salir a comer a algo. Entre las 18 y 19 horas, al jefe se le acaba de ocurrir que para su reunión de mañana necesita un informe y terminas entre las 22 y 23 horas. En resumen, estuviste 14 o 15 horas en la oficina y mañana sigue un día igual o peor. 

En otras palabras, tener un chofer no es un lujo sino tienes tiempo de llevar a tus hijos a la escuela o ir por ellos, o llevar alguna cosa a la tintorería o simplemente ir a comprar el súper. 

Los servidores públicos de este nivel no son sindicalizados, son llamados de confianza, por lo que no tienen liquidación cuando se van, entran con un “equipo” y cuando este le toca irse, también a ellos. Por lo que el Seguro de Separación Individualizado sirve como esa liquidación porque te quedarás sin trabajo de un día para otro. 

Esto no quiere decir que todos los servidores públicos sean así. Una razón por la hay algunos que trabajan más de 12 horas diarias es porque existen aviadores que no van, entonces, alguien más tiene que hacer ese trabajo. Aunado a que hay muchos que cobran por hacer lo que se supone que es su trabajo o por tener favoritos en la contratación de proveedores antes de revisar precio, calidad y eficiencia; lo que provoca servicios insuficientes a las necesidades de México. 

Pero, ¿por qué ocurre esto?

Al Servicio Exterior Mexicano, es decir, las personas que trabajan en las embajadas y consulados alrededor del mundo, se entra por examen y en su mayoría son egresados del Instituto Matías Romero, además de hablar más de tres o cuatro idiomas y tener uno o dos posgrados. Es decir, son personas altamente preparadas académicamente y han crecido profesionalmente dentro de la institución.

Durante la administración de Vicente Fox se hizo un esfuerzo enorme por generar un servicio profesional de carrera que permitiría a través de exámenes ingresar a los puestos de gobierno, y no por política. No funcionó, se siguió privilegiando a los equipos políticos sobre las personas con el CV.

Cambiar servidores públicos cada 3 ó 6 años hace que los programas buenos pierdan continuidad o en el mejor de los casos se pongan en pausa. Necesitamos servidores públicos de carrera que no cambien conforme a quien gane una elección. Ser servidor público es una vocación, como ser doctor o maestro, requiere tener las credenciales académicas y sociales necesarias, como pasa en las democracias consolidadas como Inglaterra, Noruega, Dinamarca, Estados Unidos, que permita construir planes de desarrollo a largo plazo, realmente una idea de nación a 30 ó 50 años. Esto permitirá que lo que se haga bien no tenga que pasar por un filtro político. El problema no es cuánto gana un servidor público, el problema es cómo llega ahí y a quién le responde. 

Si a los servidores públicos les va bien, nos va bien a todos. Es como un piloto de avión, quiero que le vaya bien puesto que mi vida depende de él. 

@garciacecy_
hola@cecygarcia.org