Usted está aquí
A un año de la consulta a mano alzada del Metrobús Laguna
El martes 16 de junio se cumple un año que el presidente Andrés Manuel López Obrador realizó una consulta a mano alzada donde midió el agua a los camotes y preguntó a los asistentes de un evento político en Gómez Palacio, Durango, si consideraban que era o no necesario el proyecto del Metrobús. La gran mayoría de las personas alzaron la mano para votar que no. “Ya no hubo Metrobús”, dijo entonces López Obrador.
Y seguimos sin proyecto de Metrobús en La Laguna de Durango… y tampoco en La Laguna de Coahuila.
Si aquella ocurrencia del Presidente fue una burla, también lo ha sido la eterna prolongación de la obra del lado de Coahuila, una obra que inició en la administración de Rubén Moreira (noviembre de 2016) y que ha sido aplazada una y otra vez. Aunque hay que recordar que un análisis del costo beneficio del corredor se hizo desde 2014 y la Auditoría Superior de la Federación (ASF), por cierto, señaló una deficiente planeación del proyecto en su informe 2018.
Para darnos una idea, la construcción de la autopista Durango-Mazatlán, calificada como “la obra pública más grande de la historia de las carreteras en México”, tardó 12 años en terminarse. Aquí llevamos casi cuatro años construyendo y colocando paraderos y estaciones.
Del lado de Durango, el gobernador José Rosas Aispuro Torres dijo en 2017 que iniciarían lo trabajos para el Metrobús Laguna ese año. Nunca empezaron, llegó el Presidente dos años después y sepultó el proyecto que siempre arrastró la cobija.
Desde aquella “votación”, autoridades de Durango se han cansado en decir que la obra sigue, que está en puerta, que se buscan recursos, que no está parada. Lo mismo que decían cuando no había “consulta”. Una retórica tan extensa como lo que lleva el proyecto en el imaginario de nuestros políticos.
Lo último, del lado de Coahuila, es que el 30 de junio se entregará la obra civil para después sostener reuniones con los concesionarios y definir el modelo de negocios. Se espera que, ahora sí, a finales de agosto inicie operaciones.
AL TIRO
No hay que olvidar la Auditoría de Cumplimiento a Inversiones Físicas: 2018-A-05000-22-0732-2019 732-DS-G de la Auditoría Superior de la Federación en su cuenta 2018. Allí se encontraron ocho observaciones.
Se determinó, por ejemplo, que 16 millones 027 mil 561.36 de pesos gastados no quedaron claros.
Y también se hizo una Promoción de Responsabilidad Administrativa Sancionatoria en la que se exigió a la Secretaría de Fiscalización y Rendición de Cuentas del Estado de Coahuila, o su equivalente, “realice las investigaciones pertinentes y, en su caso, inicie el procedimiento administrativo correspondiente por las irregularidades de los servidores públicos que, en su gestión, autorizaron y pagaron trabajos de mala calidad en el concepto de pavimento de concreto hidráulico”.
Según la ASF, se constató en las visitas de verificación física en mayo y octubre de 2019, que en un primer contrato se detectaron losas agrietadas en la estación Alianza frente al mercado, y en el caso del segundo contrato en las estaciones Soccer Club, Kubota e Image Wear, lo que denota trabajos de mala calidad de los contratistas.
En ambos casos el pavimento de concreto hidráulico se ve desgastado y deteriorado debido a que la obra está abierta al flujo vehicular, menciona también la ASF.
La pregunta entonces sería si la Secretaría de Fiscalización y Rendición de Cuentas ya sancionó a los responsables de pagar, con dinero público, obras de mala calidad, porque lo menos que podemos esperar después de casi cuatro años de un proyecto interminable, sería un trabajo de calidad. Y del lado de Durango, ¿algún día se cansarán lo gobernantes de darle atole con el dedo a la gente? ¿O finalmente aceptarán que nunca se llevará a cabo el proyecto de aquel lado?
No hay que recordar aquella frase asociada con los políticos: “prometer no empobrece”. Así como el Presidente echó para abajo un proyecto por una improvisada consulta, así también los funcionarios de Coahuila y Durango no se empobrecen en nada al seguir alargando una obra ya de por sí eterna.
¿Iniciará este año operaciones del lado de Coahuila? ¿Alguna vez se concretará el proyecto del lado de Durango? Hagan sus apuestas.