Un año de la 4T en Coahuila

Usted está aquí

Un año de la 4T en Coahuila

¿Cómo evalúa un coahuilense el primer año de gobierno de Andrés Manuel López Obrador? Más allá de los aciertos o errores de la “cuatroté” (4T) en el plano federal, de las consultas, el huachicoleo, el culiacanazo, el recorte de sueldos, el aumento de la violencia y homicidios, el recorte presupuestal para los estados y demás, ¿qué ha dejado este primer año a los coahuilenses?

¿Alguna decisión le ha afectado? ¿Se ha beneficiado con algún problema social? ¿Se siente un coahuilense más, o menos inseguro? ¿Le rinde más, o menos el dinero? ¿Lo corrieron del trabajo? ¿Lo contrataron como becario? Quizá esas respuestas las tengan cada uno de usted, querido lector. Cada coahuilense tendrá su opinión sobre este primer año de gobierno. Pero ¿qué impacto tuvo la 4T en el estado?

Si analizamos y repasamos los temas estatales en la agenda de la 4T, verá que Coahuila ha estado bastante movidito. Veamos:

A finales de diciembre de 2018, el Presidente prometió un recurso para la conclusión del Metrobús Laguna, en su parte de Durango. Pero el 16 de junio, en Gómez Palacio, realizó una votación a mano alzada para decidir si el proyecto continuaba o no. La gente en el evento votó para que no siguiera y el presidente dijo que no iba.

Sin embargo, pareciera que esa “consulta” únicamente vino a picar el avispero, pues la realidad es que en la retórica de los funcionarios el proyecto sigue, pero no se ha materializado, como no se materializó en los últimos cuatro años.

Otro avispero que removió el Presidente fue el de la cuenca lechera en La Laguna. Así se expresó en un evento político: “imagínense estar produciendo leche en La Laguna, por eso están contaminando los mantos acuíferos, ya hasta de arsénico”. Las declaraciones fueron en el contexto de querer impulsar una cuenca lechera en el sur del País porque ya no se podía seguir produciendo leche en zonas desérticas.

Los dichos del Presidente fueron tomados negativamente. Los políticos en Coahuila y en la Laguna hablaron de que quería cancelar y mudar la cuenca lechera de la región. Situación de la que jamás habló.

Lo que sí dijo, recalcó y criticó, fue el tema del arsénico y la sobreexplotación de los mantos acuíferos, un tema que por cierto no les gusta hablar a muchos de los políticos locales. Y ese es un punto a destacar: ningún presidente del País había tomado el tema del arsénico y la sobreexplotación de pozos de La Laguna en el terreno nacional. Y de la mano de ese tema, anunció la intención de construir un acueducto del sistema de presas a la Comarca, para paliar el tema de desabasto y calidad de agua.

Pero en el tema de salud y medio ambiente también hay obscuros. En reiteradas ocasiones el Presidente ha dicho que no se extraerán hidrocarburos mediante la técnica de la fracturación hidráulica, conocida como fracking. Sin embargo, la federación presupuestó para 2020 un gasto de miles de millones pesos para continuar explotando mediante esta técnica. Una de las partidas es un proyecto que abarca complejos de la cuenca de Burgos. Además, el senador de Morena, Armando Guadiana, ha contravenido los dichos del Presidente y ha impulsado también el fracking.

Quedándonos en esta zona, la 4T parece que le va a cumplir a las familias de Pasta de Conchos y los 63 mineros que quedaron atrapados luego de una explosión en la mina el 19 de febrero de 2006. Como ninguna otra administración federal –así lo ha reconocido la propia organización Familia Pasta de Conchos–, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social anunció en días pasados que el rescate será coordinado por el Servicio Geológico Mexicano, luego que un grupo de expertos nacionales y extranjeros de países de Alemania, Australia, Estados Unidos y China analizaron el posible rescate y determinaron por unanimidad la viabilidad del mismo, contraviniendo a las pasadas administraciones que aseguraban era imposible el rescate.

En el tema de la compra de carbón hay claroscuros. Recientemente se anunció la compra por parte de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) de 80 mil toneladas y previamente se había hecho otra compra mayor. Sin embargo, no ha sido suficiente y todavía se está lejos del ordenamiento de la actividad.

AL TIRO

Fue el 27 de diciembre de 2013 cuando el gobierno de Estados Unidos presentó cargos penales contra el exgobernador Jorge Torres López. Sin embargo, nunca se notó interés por parte del gobierno mexicano en capturarlo.

Pero en la 4T, el 5 de febrero, elementos de la Fiscalía General de la República capturaron al exmandatario buscado por la Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) por el presunto delito de lavado de dinero, y hace semanas fue finalmente extraditado.

El 20 de febrero VANGUARDIA dio a conocer el regreso al servicio público del exfiscal Jesús Torres Charles, quien había sido nombrado administrador central de Investigación Aduanera del SAT. La información llegó hasta la mañanera, fue cuestionado el Presidente y éste aseguró que revisaría todos los casos en donde existieran funcionarios de “dudosa reputación”. Se desconoce cuántos en ese supuesto se revisaron, pero al menos Torres Charles ya no está en el cargo.

Como ve, la temática Coahuila ha estado interesante para la 4T. Y lo que falta.