A un año de Ficrea deja como saldo 9 muertes y alto desprestigio

Usted está aquí

A un año de Ficrea deja como saldo 9 muertes y alto desprestigio

Foto: Vanguardia/Archivo
Personas de la tercera edad se quedaron sin recursos

México, DF. A un año de que las autoridades dieran a conocer el fraude orquestado en la sociedad financiera popular Ficrea, el saldo arroja nueve muertos: personas de la tercera edad, quienes se quedaron sin recursos para atender sus enfermedades, así como un alto desprestigio en el sector. 

El pasado 29 de octubre, Marcos Durán Hernández, cliente y afectado por el caso, falleció en Teocaltiche, Jalisco. Otros siete decesos se han registrado en el DF y uno en Saltillo, Coahuila declaró Javier Paz, integrante de la comisión de personas defraudadas. 

“Es lamentable la actitud e indiferencia del Gobierno federal ante la grave situación que vivimos más de 6 mil 800 ciudadanos; seguiremos exigiendo nuestro dinero”, dijo. 

Este sábado se cumple un año de que el presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), Jaime González Aguadé, anunciara la intervención a Ficrea por triangulación de recursos, a través de la sociedad anónima Leadman y que levantó sospechas sobre “lavado” de dinero. Un día después, los clientes fueron notificados de la investigación y de cómo sería el pago de sus inversiones. 

Lee: Ficrea: irresponsabilidad sin intereses

Hubo varias reuniones entre la CNBV, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) y los ahorradores, hasta que el 19 de diciembre Ficrea fue liquidada. 

Esto provocó el enojo de las personas, quienes, después de horas de discusión con las autoridades, rompieron vidrios en las instalaciones de la Condusef y reclamaron la nula intervención de los reguladores, quienes desde marzo de 2014 detectaron anomalías en la empresa. 

A partir del lunes 22 de diciembre, la CNBV comenzó los trámites para pagar el seguro de depósito al que por ley tenían derecho los ahorradores por 132 mil pesos y que, según cifras del organismo, se otorgó a más de 90% de los ahorradores. 

Aunque el caso no provocó una desbandada de clientes o cierre de empresas similares, la afectación en el prestigio es fuerte, con lo que todas las firmas que otorgan créditos han reforzado sus controles para evitar que se repita un fraude similar.