Usted está aquí
Ultima Thule parece un muñeco de nieve que flota en el espacio
El muñeco de nieve espacial visitado por la NASA en Año Nuevo está lleno de hoyos. También tiene un “collar” brillante alrededor de sus dos esferas fusionadas.
Son los detalles más recientes sobre Ultima Thule, el objeto más lejano jamás explorado.
Una fotografía tomada de cerca por el explorador espacial New Horizons de la NASA el 1 de enero y publicada el jueves muestra muchas hendiduras pequeñas en el Ultima Thule, con menos de 700 metros (media milla) de diámetro. También hay una depresión mucho más grande en el lóbulo más pequeño, considerado la cabeza del muñeco de nieve. Los científicos no saben si son cráteres de impacto o socavones.
Categorizado como binario de contacto, el rojizo Ultima Thule de aproximadamente 32 kilómetros (20 millas) de diámetro tiene patrones tanto luminosos como oscuros. El punto más brillante es en donde se conectan ambos lóbulos. Los científicos dicen que el sombreado podrían ayudar a explicar cómo se formó el antiguo objeto, cuando surgía el sistema solar hace 4,500 millones de años.
New Horizons' newest and best-yet view of Ultima Thule https://t.co/y5XNuShB8u - (murdered snowman floating in space)
— Wᴀʀʀᴇɴ Eʟʟɪs (@warrenellis) 25 de enero de 2019
Getting better all the time… NASA’s New Horizons sends its clearest image - yet - of Ultima Thulehttps://t.co/II3R7JWEVK
— ????? ???? ? (@DavidBrin) 25 de enero de 2019
Here's the image we've all been waiting for. A high resolution photo of MU69 from New Horizons - https://t.co/AVboHLckLA pic.twitter.com/VTTO6arj4Y
— Fraser Cain (@fcain) 25 de enero de 2019
El científico jefe Alan Stern, del Instituto de Investigación Southwest, promete publicar mejores fotografías durante el siguiente mes. Pasarán casi dos años antes de que New Horizons transmita todos los datos del vuelo de reconocimiento a 6,400 millones de kilómetros (4,000 millones de millas) de la Tierra.
A dicha distancia, las señales de radio tardan más de seis horas para viajar en un sentido. New Horizons ya está a más de 30.5 millones de kilómetros (19 millones de millas) de distancia del Ultima Thule.
Lanzado en 2006, el explorador espacial fue el primero en visitar el planeta enano Plutón en 2015. Ultima Thule fue su segundo destino. En la década del 2020 incluso podría hacer una tercera parada adentrándose más al cinturón de Kuiper en la periferia congelada de nuestro sistema solar.