Usted está aquí
Tv Azteca critica y rechaza regla de Ifetel
Ciudad de México. Televisión Azteca se manifestó en contra de que el Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel) otorgue puntuación adicional a los nuevos entrantes que participen en la licitación de 148 frecuencias de televisión digital terrestre, por considerar que se les da trato discriminatorio a las empresas ya establecidas interesadas en el proceso.
Asimismo criticó que el Ifetel no permita la participación de quienes ya tiene 6 megahercios (Mhz) en las zonas que abarcan las frecuencias a licitar, porque de esa manera ninguna de las empresas que ya están en el mercado podrán concursar, “con lo cual el regulador envía un mensaje de desaprobación a los radiodifusores que ya prestan el servicio de televisión en el mercado”.
Como parte de la opinión enviada a la consulta pública convocada por el Ifetel sobre las prebases de licitación de frecuencias de televisión, Televisión Azteca señaló que las reglas establecidas son “subjetivas”, dijo que no son equitativas “y contravienen el derecho de libre concurrencia establecido en el Artículo 28 Constitucional porque da un trato discriminatorio a los actores que ya dan el servicio de televisión radiodifundida”.
La principal inconformidad de la televisora radica en que al momento del concurso los nuevos interesados reciban puntos que hagan crecer su oferta por diversas razones, como comprometerse a iniciar operaciones con tecnología de punta.
Multiprogramación para TV Azteca y el Sistema Público de Radiodifusión.
Por separado el Pleno del Ifetel autorizó a la televisora de Ricardo Salinas Pliego tenga acceso a multiprogramación en sus canales de Pachuca, Hidalgo; Morelia y Zamora Michoacán, a través de los cuales se realizará la transmisión del Cana Proyecto 40 que genera Televisión Azteca.
En el segmento de concesiones públicas, el Pleno autorizó multiprogramación al Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano y sus titulares de diversas concesiones en el país a través de distintos canales de televisión en las ciudades de Aguascalientes, Campeche, Colima, Mazatlán, Ciudad Obregón, San Cristóbal de las Casas, Tuxtla Gutiérrez, Uruapan, Villahermosa y Zacatecas.
Con esta autorización se podrá realizar la transmisión de diferentes canales de programación, tales como Canal Once, Canal 22, Ingenio TV, TV UNAM y Canal del Congreso, generados por terceros como programadores de contenidos.
Asimismo el Pleno otorgó a Telecomunicaciones de México (Telecomm), un título de concesión para ocupar y explotar, sin fines de lucro, la posición orbital geoestacionaria 116.8° longitud Oeste asignada al país, con sus bandas de frecuencias asociadas, así como un título de concesión única para uso público.
Con estas concesiones Telecomm podrá prestar servicios móviles por satélite de voz y datos para satisfacer los requerimientos de comunicación de las entidades federales de Seguridad Nacional y para llevar a cabo los programas de cobertura social del Gobierno Federal.
Mientras que a la Secretaría de la Defensa Nacional le otorgó un título de concesión para usar y aprovechar bandas de frecuencias del espectro radioeléctrico, y un título de concesión única, ambos para uso público.