Turquía ha lanzado un "reto sin precedentes" a Rusia, quien ya prepara represalias
Usted está aquí
Turquía ha lanzado un "reto sin precedentes" a Rusia, quien ya prepara represalias
Moscú- Turquía ha lanzado a Rusia un "reto sin precedentes" al derribar un bombardero ruso SU-24, afirmó el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, quien señaló que la "reacción por parte de Rusia corresponde a esta amenaza".
Leer más: Turquía derriba avión de combate ruso cerca de la frontera con Siria
"El presidente (Vladímir Putin) se ha movilizado al máximo, al nivel que exigen las circunstancias. Las circunstancias no tienen precedentes. A Rusia se le ha lanzado un reto sin precedentes", dijo Peskov en una entrevista emitida este sábado por la televisión rusa.
El portavoz sostuvo que la reacción de Rusia, que ha exigido disculpas, compensaciones y castigo a los culpables del derribo del avión, "se corresponde" con la magnitud del desafío.
"En una situación en la que no hubo invasión alguna, no le podemos permitir a nadie disparar en la cola de un avión ruso de esta manera, a traición", declaró Peskov.
Leer más: Canciller ruso cancela reunión en Turquía por riesgo de terrorismo
El portavoz del Kremlin comparó con el “teatro del absurdo” las declaraciones de Turquía sobre supuestos actos de agresión por parte de Rusia tras el derribo del Su-24.
Rusia prepara represalias económicas contra Turquía
Según adelantó el viceprimer ministro Arkadi Dvorkóvich, el Gobierno debía recibir hoy una batería de propuestas concretas de los diversos ministerios sobre las restricciones que se impondrán a los vínculos económicos y humanitarios con Turquía.
Leer más: Turquía no se disculpa, amenaza con derribar más aviones rusos
Aunque de momento se desconoce el detalle de las medidas, ya el pasado jueves el primer ministro ruso, Dmitri Medvédev, explicó que se trata de "implantar limitaciones o prohibiciones" a las actividad comercial de las compañías turcas en el territorio de Rusia.
El jefe del Gobierno, que dio ese día un plazo de 48 horas para elaborar el paquete de sanciones, indicó que este incluirá un veto parcial o total a las importaciones procedentes de Turquía, incluidas las de alimentos, así como a la contratación de trabajos o servicios con las empresas turcas.
Según Medvédev, también podrían verse afectados importantes proyectos de inversiones.
"Desde luego, procuraremos resguardar un equilibrio de intereses, a fin de que las compañías rusas que trabajan con el mercado turco no sufran grandes pérdidas", explicó el ministro de Economía ruso, Alexéi Uliukáyev.
Medvédev señaló que las restricciones que impondrá Moscú a Ankara serán indefinidas, y su plazo de vigor "dependerá de la situación internacional" y de "cómo se desarrollen las relaciones con Turquía".
Leer más: Rusia impondrá visados a Turquía a partir del 1 de enero de 2016
El conflicto Rusia-Turquía
Para Antón Orej, comentarista político de la radio Eco de Moscú, la gravedad de la situación radica en que no se trata en realidad de un conflicto entre Rusia y Turquía, sino de un pulso entre sus dos líderes, Vladímir Putin y Recep Tayyip Erdogan, "de quienes depende el destino de 225 millones de personas".
"Turquía es muy parecida a Rusia. Y posiblemente por eso hasta este martes fuimos tan amigos", escribió en su blog el periodista, al destacar que, aunque los turcos formalmente cuentan con un parlamento y con tribunales, "en la práctica todo lo decide una sola persona".
Las relaciones entre Turquía y Rusia se deterioraron después de que cazas turcos derribaron el pasado martes un bombardero ruso Su-24 en la frontera turco-siria, que retornaba a su base tras golpear blancos del Estado Islámico (EI) en Siria.