Usted está aquí
Turismo, en su peor momento desde la Segunda Guerra Mundial: Lourdes Mendoza
Especial
Comentarios
El COVID-19 ha dado el peor golpe al turismo mundial desde la Segunda Guerra Mundial; el 9/11 en Estados Unidos; y en México, esto no es un asunto de ricos, ya que el 93% de las empresas son micro-empresas que se han visto severamente afectadas
El coronavirus supone la peor crisis para el turismo mundial desde la Segunda Guerra o el 9-11 en EU, o la crisis de la influenza, expone la periodista Lourdes Mendoza expone en su espacio "Momentos", en Milenio Tv.
La pandemia de coronavirus provoca pérdidas estimadas en abril de 239 mil millones de pesos, equivalentres a 1.7 veces la obra del Tren Maya o equivalentes a 1.0 del PIB nacional.
El #Covid19 es el peor golpe para el turismo mundial desde la Segunda Guerra Mundial, el 9/11 de Estados Unidos
En México, esta industria no es un asunto de ricos; aquí el 93% de las empresas son micro-empresas
Lourdes Mendoza (@lumendoz) nos cuenta más en sus #Momentos pic.twitter.com/UCs6xZKoNm— Milenio (@Milenio) April 17, 2020
De igual forma, están en riesgo 4 millones 100 mil empleos y 450 mil micro empresas con menos de 10 empleados, con una cadena de valor por 65 mil millones de dolares; es decir, de quebrar se dejaría de consumir en los mercados locales, provocando su declive.
En los momentos de la recuperacion, Cicotur y el Consejo Mundial de Viajes y Turismo dicen que sólo habrá viajes terrestres de corta distancia y familiares, diciendo adiós al turismo internacional.
Expone Mendoza que tan solo en marzo, las reservaciones de viajes de extranjeros a México cayeron un 95%, por lo que en estos momentos urgen apoyos para el turismo, un sector que genera bienestar para millones de familias, sobre todo de bajos ingresos, pues los estados destino turísticos tienen niveles de pobreza menores de la media del país, que en México es de 41.9%, como Baja California, que tiene 18.1 % y Quintana Roo 27.5, estados netamente turísticos.
Finalmente, la periodista asevera que en México la industria del turismo no es un asunto de ricos, ya que el 93% de las empresas son micro-empresas, por lo que es momento de sumar capacidades públicas y privadas para apoyar a este sector.
Te puede interesar