Usted está aquí
#TuBarrioTeRespalda: Rescatan la participación de las mujeres en la historia
La historia la escriben los ganadores pero luego de reconocer que vivimos en un sistema patriarcal, dominado por hombres, no debería sorprender la cantidad de ocasiones en que el papel de la mujer a lo largo del tiempo fue minimizado, y aún así, no deja impactar cada nuevo caso.
Esto fue lo que vivieron Plaqueta y Andonella al momento de crear su más reciente libro “#TuBarrioTeRespalda: Breve historia ilustrada de las mujeres” (Planeta, 2020) y es lo que quieren compartir, al recolectar algunos de los momentos de la historia humana donde la participación femenina quedó oculta.
La misión de la escritora y la ilustradora resultó mucho más grande de lo que imaginaban, al grado de que para poder abarcar desde la prehistoria hasta los momentos más recientes tuvieron que dividir en dos tomos su publicación, de los cuales este es el primero.
En él se exploran episodios del Antiguo Egipto, Grecia y Roma clásicas y hasta la participación de las mujeres en el nacimiento del Islam, con una visión verdaderamente global, que muestra tanto lo que sucedió en Europa y América, como en Asia, África y demás territorios del planeta.
En este mismo sentido también indagaron sobre los personajes femeninos que ya todos conocemos y que a pesar de patriarcado han destacado en la historia, pero que ahora se integran al libro con mayor información y una perspectiva más amplia sobre sus vidas, como Juana de Arco y la Malinche.
“Es un libro que parte de la ignorancia y de esa ignorancia también nacieron nuestras ganas de indagar al respecto”, comentó Andonella durante la presentación oficial del libro a través de la página de Facebook Planeta de Libros México el pasado 21 de enero.
Para la investigación contaron con el apoyo y guía de la historiadora feminista mexicana Gabriela Cano, quien además de mostrarles el camino para realizar el libro también revisó tanto las ilustraciones como los textos para que no hubiera error alguna en la información.
Porque así como lo hicieron en “#AmigaDateCuenta” en 2018, en este libro también presentan sus temas haciendo uso de memes y un lenguaje amigable para “les lectores” que quieran conocer este otro aspecto de la historia que no enseñan en las escuelas.
Sin embargo, no plantean ningún caso sin su medida de crítica, pues reconocen que cada unas de estas “personajas” es producto de su época y señalan los claroscuros de sus vidas, independientemente de cómo hayan destacado o aportado para la lucha feminista.
“Es como reclamar el derecho a que las mujeres no tienen que ser perfectas, pueden ser villanas y hacer otras cosas y que también todos somos seres complejos y esas mujeres actuaron de acuerdo a sus contextos y a su cultura, pero estuvo mal y reconocemos que estuvo mal y no por eso vamos a decir que son una ídolas y no hicieron nada malo”, agregó la ilustradora.
El libro además de la ilustraciones cuenta con datos curiosos stickers y una dinámica llamada “sello de cancelación”, que sirve para reconocer estas actitudes que hoy no son consideradas correctas a través de una sátira de la “cultura de la cancelación”.