Trump y Azcárraga, artífices del Mundial

Usted está aquí

Trump y Azcárraga, artífices del Mundial

Archivo
Desde hace tres años se gestionaba, en medio del desprestigio de la FIFA por escándalos de corrupción

CDMX.- El mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, y el presidente del Consejo de Administración de Grupo Televisa, Emilio Azcárraga Jean, fueron piezas clave para la negociación de la candidatura común de América del Norte para traer el Mundial de futbol en 2026.

El resultado de la votación se dio tras una intensa disputa con los países árabes y en medio del desprestigio de la FIFA por el escándalo de sobornos e investigaciones de corrupción contra Joseph Blatter y el cese del secretario general de la organización, Jerome Valcke, en 2015.

De acuerdo con datos recabados por El Universal, esta es la historia detrás de lo que ahora se considera un triunfo para la región y que fue motivo de celebración por la federación mexicana: la idea de una candidatura común tuvo su origen en una charla hace tres años entre Azcárraga Jean y Sunil Gulati, presidente de la federación estadounidense de futbol.

Con la estrategia en puerta, buscaron al jefe de la Concacaf, Víctor Montagliani, quien a su vez hizo contacto con Steve Reed, cabeza de la asociación canadiense, para sumarlo al proyecto.

Posteriormente, Gulati viajó a México para seguir con las conversaciones. Lo hizo en 2017, cuando la selección de EU jugó en el estadio Azteca el 11 de junio de ese año. Pero hubo una complicación: tuvo que renunciar a la federación porque su equipo no obtuvo la clasificación a Rusia. Esa situación dejó mal parados a Azcárraga y De María; se quedaron prácticamente solos y en cero.

En el impasse, se invitó a Robert Kraft, propietario de los equipos de futbol americano Patriotas de Nueva Inglaterra y de soccer New England Revolution, así como del estadio Gillette, donde juegan ambas escuadras. Un hecho relevante ocurrió con este personaje: es amigo personal de Trump. Pronto se convirtió en presidente honorario de la candidatura y en pieza clave de la Casa Blanca para el plan trinacional.

Azcárraga y Kraft armaron una estrategia conjunta para continuar con la candidatura trilateral, que quedó sellada el 19 de noviembre de 2017, en el juego de la NFL entre los Patriotas y los Raiders.

Kraft acompañó a su equipo a jugar en el estadio Azteca, propiedad de Azcárraga, y ahí se repartieron las tareas de cabildeo entre confederaciones y las más de 200 delegaciones FIFA en el mundo.

El estadounidense tenía que resolver un problema importante: la FIFA requería un estudio integral y objetivo de cada país solicitante, luego de los escándalos por sobornos. Para ello, la federación solicitó que se contestaran cientos de preguntas y se obtuvieran todo tipo de autorizaciones gubernamentales, entre ellas migratorias, para que cualquier país que calificase al Mundial de 2026 pudiera tener acceso a Canadá, Estados Unidos y México.