Trump = Incertidumbre
Usted está aquí
Trump = Incertidumbre
La victoria de Donald Trump en las elecciones de los Estados Unidos tomó por sorpresa a la mayor parte del mundo. Ya que la inmensa mayoría de los analistas y las encuestas pronosticaban una victoria de Hillary Clinton. Por lo que hoy, muchos de los habitantes de la Unión Americana y del mundo viven una tremenda resaca, que se materializa en incertidumbre sobre el desempeño que tendrá este personaje como Presidente.
Es importante aceptar que debido a que Trump no es un político tradicional y que además no cuenta con experiencia administrativa, se complica en demasía la capacidad que tenemos para predecir las acciones que llevará a cabo en su paso por la Casa Blanca y las consecuencias que tendrán las mismas.
De entrada, esta incertidumbre es una mala noticia, porque en muchos casos se traduce en desconfianza. Por ejemplo, muchas de las bolsas de valores en el mundo tuvieron alteraciones importantes cuando la tendencia de triunfo de Trump parecía inevitable y esto se debe a que los inversionistas desconocen las acciones que llevará Trump para implementar su política económica e industrial.
Las relaciones bilaterales de los Estados Unidos, también se pueden ver afectadas, debido a que los presidentes y diplomáticos de otros países no conocen los parámetros dentro de los cuales deberán negociar con Trump, por lo que pueden cometer más errores que los que tendrían con casi cualquier otro presidente.
No podemos ignorar que muchas de las propuestas de Donald Trump son bastante radicales y si se implementan podrían tener un impacto negativo en nuestro país, sobre todo aquellas que tienen que ver con la migración, la construcción del muro, las tasas arancelarias o la renegociación del Tratado de Libre Comercio.
Sin embargo, estamos asumiendo de manera incorrecta que el Presidente de los Estados Unidos puede llevar a cabo de forma unilateral cada uno de estos proyectos. Cuando en realidad dicho país se caracteriza por tener importantes contrapesos institucionales. Esto quiere decir que hay una serie de actores como el Senado, la Cámara de Representantes, los Gobernadores, la Corte Suprema o las legislaturas de los estados que son necesarios para la toma de muchas de estas decisiones y pueden bloquear la implementación total o parcial de las mismas.
Además, es importante tener en cuenta que hasta el momento hemos conocido a un Donald Trump en campaña, es decir, a una persona que busca capitalizar el descontento hacia la clase política tradicional a su favor, por lo que cabe la posibilidad de que él no crea en algunas de las medidas que propuso y éstas no lleguen a implementarse jamás.
En resumen, el mundo tiene elementos suficientes para preocuparse por la llegada de Donald Trump a la Presidencia de los Estados Unidos, pero tampoco debe ser motivo para hacer predicciones fatalistas, lo más seguro es que los siguientes cuatro años sean complicados para los Estados Unidos, México y otros países, pero difícilmente nuestras peores pesadillas respecto a Trump llegarán a materializarse.
victorsanval@gmail.com
@victorsanval