Usted está aquí
Trump cambia estrategia: declararía ante congreso
WASHINGTON, EU.- El presidente estadounidense, Donald Trump, abrió ayer la puerta a declarar por escrito ante el Congreso en el marco de las investigaciones para un posible juicio político contra él, lo que supone un giro radical en su estrategia para tratar de evitar que funcionarios de su Gobierno testifiquen sobre el caso de Ucrania.
“A pesar de que no hice nada malo y no me gusta dar credibilidad a este engaño sin debido proceso, me gusta la idea y lo haré para que el Congreso vuelva a centrarse (en temas legislativos). ¡Me lo estoy planteando seriamente!”, dijo Trump en Twitter sobre una hipotética declaración acerca de la llamada telefónica de julio pasado con su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski.
Las pesquisas de la Cámara Baja buscan determinar si Trump bloqueó de manera consciente la entrega de ayuda militar de 400 millones de dólares a Ucrania para obtener una investigación de Kiev sobre el exvicepresidente y su actual rival político, Joe Biden, y los negocios de su hijo Hunter en ese país.
El anuncio de Trump llegó después de que la presidenta de la Cámara Baja, la demócrata Nancy Pelosi, le invitase públicamente a testificar frente a los legisladores a través de una entrevista televisada el fin de semana.
Sin embargo, parte de la bancada demócrata se mostró escéptica sobre el contenido y la utilidad del posible testimonio del mandatario.
TRAMA RUSA; INCONCLUSA
Sin embargo, no es la única indagatoria contra Trump. La Cámara de Representantes está investigando si el presidente mintió al fiscal especial que investigó la trama rusa, Robert Mueller, una cuestión que podría influir en la indagación abierta para someter a un juicio político al mandatario.
“¿Mintió el presidente? ¿Faltó el presidente a la verdad en sus respuestas a la investigación de Mueller?”, dijo el abogado general de la Cámara Baja, Douglas Letter, en una audiencia ante la Corte de Apelaciones del Distrito de Columbia, en Washington, según la cadena de televisión CNN.
Las dudas de la Cámara Baja sobre si Trump mintió a Mueller salen a la luz días después de que concluyera el juicio a Roger Stone, un estrecho excolaborador del presidente que fue declarado culpable, entre otras cosas, de mentir al Congreso.
A pesar de que no hice nada malo y no me gusta dar credibilidad a este engaño sin debido proceso, me gusta la idea y lo haré para que el Congreso vuelva a centrarse (en temas legislativos).