Trump apoya el proceso de paz en Colombia

Usted está aquí

Trump apoya el proceso de paz en Colombia

El magnate tiene intención de reunirse con Juan Manuel Santos en la Casa Blanca próximamente.
El Presidente de EU y Juan Maneul Santos hablaron por teléfono sobre la situación de la cuarta economía de América Latina
El presidente Santos pidió el apoyo al presidente Trump para la aprobación en el Congreso de EU del Plan Paz Colombia, a lo que Trump respondió que estaban muy interesados en seguir apoyando a Colombia”.
Presidencia de Colombia.

BOGOTÁ.- Hoy el presidente de Estados Unidos, Donald Trump,mostró su apoyo al proceso de paz con las Fuerzas Armadas Revolucionaria de Colombia (FARC) y expresó su interés en estrechar las relaciones entre él y  la Presidencia de Colombia.

El magnate  y su homólogo colombiano, Juan Manuel Santos, hablaron por teléfono sobre la situación de la cuarta economía de América Latina, el acuerdo de paz que firmó el Gobierno con las FARC y la negociación que comenzó con el Ejército de Liberación Nacional (ELN).

"El presidente Santos pidió el apoyo al presidente Trump para la aprobación en el Congreso de Estados Unidos del Plan Paz Colombia, a lo que Trump respondió que estaban muy interesados en seguir apoyando a Colombia y que estudiarían dicho plan y que él personalmente se encargaría del tema", dijo la Presidencia de Colombia en un comunicado.

La llegada de Donald Trump a la Presidencia de Estados Unidos despertó temores en algunos sectores del Gobierno colombiano por un eventual retiro del apoyo de Washington al proceso de paz, que busca poner fin a un conflicto armado de más de 50 años que ha dejado 220 mil muertos y millones de desplazados.

Hace un año, el expresidente Barack Obama pidió al Congreso más de 450 millones de dólares para ayudar a que Colombia implemente un acuerdo con la guerrilla de las FARC.

Estados Unidos, el principal socio comercial de Colombia, apoyó desde el año 2000 al país sudamericano con unos 10 mil millones de dólares para combatir al narcotráfico, los grupos armados ilegales y recuperar la seguridad en zonas antes controladas por la guerrilla y paramilitares de ultraderecha.