Trump acusa de "corrupta" a la Corte Penal Internacional y autoriza sanciones contra funcionarios
Usted está aquí
Trump acusa de "corrupta" a la Corte Penal Internacional y autoriza sanciones contra funcionarios
El presidente estadounidense, Donald Trump, redobló sus ataques a la Corte Penal Internacional (CPI) al calificarla de "corrupta" y autorizar sanciones económicas a los funcionarios que investiguen a tropas de EU o a aliados, en una nueva muestra de desprecio a los organismos internacionales.
"Las acciones de la Corte Penal Internacional son un ataque a los derechos de los estadounidenses y amenazan con socavar nuestra soberanía nacional", señaló la Casa Blanca en un comunicado.
Como consecuencia, agregó la nota, "el Presidente ha autorizado sanciones económicas contra funcionarios de la Corte directamente implicados en un esfuerzo por investigar personal de Estados Unidos sin el consentimiento de EU".
Entre estas medidas figuran el bloqueo de propiedades que estos funcionarios puedan tener bajo jurisdicción estadounidense y la ampliación de las restricciones de viajes a EU.
Asimismo, señaló tener "fuertes razones para creer que hay corrupción y mala conducta a los más altos niveles de la Oficina del Fiscal (cargo ocupado por la fiscal Fatou Bensouda)".
President Trump ordered the restrictions as a warning to the International Criminal Court, whose investigators have collected evidence of crimes against humanity — including torture and rape by U.S. forces in Afghanistan, including at C.I.A. black sites.https://t.co/mHu7gDnXay
— Carol Rosenberg (@carolrosenberg) June 11, 2020
Thank you, yet again, @realDonaldTrump!
The @IntlCrimCourt is a corrupt and hypocritical organ, used by the worst enemies of freedom and justice.
Great decision to sanction this farce.
The ICC should be shut down.— Naftali Bennett בנט (@naftalibennett) June 11, 2020
The International Criminal Court is being misused by the Palestinians and others to pursue political campaigns against democracies, while distorting international law.
We congratulate President @realDonaldTrump on his important decision to sanction the @IntlCrimCourt— איילת שקד ayelet shaked (@Ayelet__Shaked) June 11, 2020
Pres Trump issues Executive Order authorizing sanctions against officials of the International Criminal Court engaged in "any effort to investigate or prosecute" US personnel without US Govt consent. WH calls it a defense of US national sovereignty.
— Mark Knoller (@markknoller) June 11, 2020
INVESTIGACIÓN DE TROPAS DE EU EN AFGANISTÁN
La Fiscalía de la Corte Penal Internacional pidió a finales de 2017 abrir una investigación en Afganistán por supuestos crímenes de guerra y lesa humanidad a manos de talibanes, autoridades de país y tropas estadounidenses.
Según la solicitud entregada el 20 de noviembre de 2017 por la fiscal general, Fatou Bensouda, existen "bases razonables para creer" que talibanes, autoridades afganas y tropas estadounidenses cometieron crímenes de guerra y de lesa humanidad durante el conflicto en Afganistán.
En una comparecencia en el Departamento de Estado, el jefe de la diplomacia estadounidense, Mike Pompeo, junto con el secretario de Defensa, Mark Esper, y el fiscal general, William Barr, cargaron contra el tribunal internacional, al que acusaron de estar politizado.
A juicio de Barr, la CPI se ha convertido "en poco más que una herramienta política empleada por elites internacionales no responsables" para "manipular y minar las políticas exteriores de naciones soberanas democráticamente responsables".
Por el momento, EU no ha ofrecido pruebas ni evidencias que sustenten las acusaciones contra el tribunal internacional.
"Estén tranquilos que los hombres y mujeres de las fuerzas armadas de EU no comparecerán nunca ante la CPI", subrayó por su parte Esper, el jefe del Pentágono.
Pompeo remarcó que estas restricciones y sanciones serán consideradas caso por caso.
Pese a la revocación de visados anunciada el pasado año, la fiscal jefe de la Corte, la abogada gambiana Fatou Bensouda, compareció en septiembre pasado ante el Consejo de Seguridad de la ONU en Nueva York.
OTRO GOLPE AL MULTILATERISMO
Estados Unidos nunca ha sido miembro de la CPI, con sede en La Haya (Holanda) y fundada en 1998.
Sin embargo, hasta el momento se había limitado a ignorar el tribunal.
Por lo que, con su actual actitud beligerante, la Administración Trump da así un paso para sancionar explícitamente a funcionarios de un organismo internacional dedicado a perseguir crímenes contra los derechos humanos.
Desde su llegada a la Casa Blanca, en enero de 2017, el mandatario ha impulsado una agenda exterior de marcado nacionalismo y aislacionismo, así como un rechazo explícito al sistema multilateral.
Al poco de asumir la Presidencia, Trump anunció la retirada de EU del Acuerdo del Clima de París, y ha criticado a numerosos organismos internacionales, entre ellos a las Naciones Unidas (ONU) y la Organización Mundial de Comercio (OMC).
El pasado mes de mayo, asimismo, anunció la salida de EU de la Organización Mundial de la Salud (OMS) tras duros ataques a su gestión de la pandemia del coronavirus.
En su discurso ante la ONU en 2018, el presidente Trump ya rechazó la "legitimidad y autoridad" de la corte, por considerar que se extralimita en sus decisiones y vulnera la soberanía del país.
En Vanguardia estamos comprometidos con brindarte todos los días Información con Valor y por lo mismo nos encantará que nos siguieras en nuestras redes sociales e interactúes con nosotros y nuestra comunidad en Facebook, así como recibir las noticias al instante en nuestra cuenta de Twitter, así como darte de alta en nuestro premiado newsletter de información para despertar tu mente Jugo Naranja y nuestro newsletter local de VANGUARDIAMX, suscribirte a nuestro canal de Youtube y no dejes de ver nuestra propuesta de hermosas fotos y stories en nuestro canal de Instagram.