Tribunal de Justicia Administrativa: Va lenta la lucha contra la corrupción
TEXTO: JOSÉ REYES
FOTOS: MARCO MEDINA
ILUSTRACIÓN: FEDERICO JORDÁN
Aunque opera desde hace un año, el TJA continúa sin un auditor interno que ‘vigile al que vigila’
En busca de empoderar auténticamente a los ciudadanos, hace más de un año, el 28 de junio de 2017, nació el Tribunal de Justicia Administrativa de Coahuila (TJA), pilar del movimiento anticorrupción que a nivel nacional inició el 27 de mayo del 2015, cuando se publicó en el Diario Oficial de la Federación, el decreto que instituyó el Sistema Nacional Anticorrupción.
Ese día de 2017, el Congreso del Estado aprobó la iniciativa de proyecto de Decreto por el que se reformó y adicionó la Constitución Política de Coahuila, relativo al Sistema Estatal Anticorrupción.
Dentro de la propuesta se creó el TJA, facultado para conocer, por un lado, asuntos en materia contenciosa administrativa; y por el otro, casos relacionados con responsabilidad grave de servidores públicos y de particulares que participen en actos vinculados con tal responsabilidad.
El TJA también dispone de otras potestades, como fincar el pago de las indemnizaciones y sanciones pecuniarias derivadas de los daños y perjuicios a la hacienda pública del estado o los municipios.
Luego, el 11 de agosto de 2017, la Comisión Encargada de Atender los Procesos Legislativos en Materia de Combate a la Corrupción de la Legislatura pasada aprobó la lista de Magistrados que integrarían el TJA, y que fue enviada por el Ejecutivo estatal.
Se designó a Sandra Luz Rodríguez Wong -quien después fue electa presidenta del organismo-, a María Yolanda Cortés Flores, a Sandra Luz Miranda Chuey, a Marco Antonio Martínez Valero y a Alfonso García Salinas como Magistrados Numerarios.
Así, al realizar su sesión de instalación el 1 de septiembre de 2017, el Tribunal de Justicia Adminis-trativa de Coahuila inició oficialmente sus trabajos.
Funciones…
La Ley da al Tribunal la facultad de conocer de los juicios o recursos que se promuevan contra las resoluciones definitivas, actos administrativos y procedimientos como:
• Las dictadas por autoridades fiscales estatales y organismos fiscales autónomos estatales y municipales.
• Las que nieguen la devolución de un ingreso de los regulados por el Código Fiscal para el Estado de Coahuila.
• Las que impongan multas por infracción a las normas administrativas estatales y municipales.
• Las que causen un agravio en materia fiscal.
• Las que se dicten en materia de pensiones.
• Las que se originen por fallos en licitaciones públicas y la interpretación y cumplimiento de con-tratos públicos.
• Las que nieguen la indemnización por responsabilidad patrimonial del Estado.
• Las que requieran el pago de garantías a favor del Estado o de sus municipios.
• Las dictadas por las autoridades administrativas que pongan fin a un procedimiento administrativo.
• Las resoluciones definitivas por las que se impongan sanciones administrativas a los servidores públicos estatales, municipales y de los organismos públicos autónomos.
• Las resoluciones de la Contraloría Interna del Instituto Electoral de Coahuila que impongan san-ciones por faltas administrativas no graves.
• Las sanciones y demás resoluciones emitidas por la Auditoría Superior del Estado.
…Y quién los vigila
En las últimas semanas, grande ha sido la polémica de la falta de una figura que vigile internamente a los organismos que a su vez auditan a otras instancias, y de esto no se ha librado el TJA, que no tiene auditor interno.
En este contexto, Sandra Rodríguez aseveró que el TJA, en el seno del Sistema Estatal Anticorrupción, ha hecho su tarea, y de entrada, ya hay una propuesta para designar a un auditor interno, la cual está en el Congreso del Estado, instancia que debe de definir al respecto.
“A final de cuentas un contralor interno no es la facultad de nombrarlo por parte de la propia institución”, explicó, “así como vemos que a partir del 2015 se crean distintas leyes en materia de seguridad jurídica, en materia de anticorrupción para organismos autónomos; para el ejercicio del gasto y demás, pues obviamente también se modifica la dinámica para nombrar contralores internos de las instituciones”.
“En el caso de nosotros”, abundó, “se establece que la facultad será única y exclusivamente del Congreso del Estado. Sería ilógico pensar que nosotros como organismo autónomo, bajo esa dinámica nacional de modificación, cambio y ciudadanización de las figuras, pues nosotros mismos propusiéramos a nuestro contralor interno o propusiéramos una terna”.
Explicó que la Ley deja abierto el canal para que, de forma genérica, el Congreso defina la forma en la que se nombrará o designará al contralor interno en el caso del TJA y de otros organismos.
“De hecho, sí hemos tenido un canal de comunicación con el Congreso del Estado, a través del sistema, porque esas figuras nuevas se generan a raíz de los cambios y de la inclusión de la conformación del Sistema Estatal Anticorrupción”, subrayó.
La jurista reveló que a nivel interno, en las discusiones que se han dado en el seno del sistema, se ha tocado el tema.
“Y al que le toca ahí dialogar directamente pues es el presidente del Consejo Ciudadano, que en este caso es el licenciado Manuel Gil, quien es el que ha tenido contacto permanente con el Congreso, incluso para hacer llegar algunas de las iniciativas ciudadanas en donde se establecen propuestas o mecanismos para la designación de esos contralores”, dijo.
Explicó que los mecanismos propuestos, básicamente consisten en que, a través de convocato-rias ciudadanas, que sea aprobada por las dos terceras partes del Congreso y que se designen o se definan algunos de los requisitos que esas personas deben de cubrir.
“Que sean especialistas en determinadas áreas porque, obviamente, se tratan de áreas conta-bles y financieras con cierto grado de especialización, y que sean ciudadanos que puedan cubrir esas características”, destacó.
PRIMEROS RESULTADOS DEL TRIBUNAL DE JUSTICIA ADMINISTRATIVA
La Magistrada Presidenta Sandra Rodríguez Wong informó que, a la fecha, el Tribunal de Justicia Administrativa ha recibido 155 demandas de carácter fiscal y administrativo contra la función pública del Estado.
De ese total, 33 se efectuaron en el 2017 y 122 en lo que va de 2018. A su vez, de esas están en proceso 2 de 2017 y 72 de este año.
En apelación se encuentran 10 de 2017 y 8 de 2018, mientras que asuntos ya en firme, concluidos, son 21 de 2017 y 42 de 2018.
Añadió que la mayor parte de los casos de 2018 son demandas contra las autoridades estatales desconcentradas (44), mientras que por ciudad de origen, 33 han sido contra el Municipio de Saltillo.
“Hay toda una reglamentación municipal en los ayuntamientos y por eso tenemos muy variado el panorama”, expresó Rodríguez Wong. “En la incidencia más alta en el País sobre ese tipo de asuntos, es que son contra reglamentos de tránsito, de alcoholes y catastro los que caen a tribunales administrativos”.
La funcionaria agregó que las denuncias se han presentado mayormente contra dichas autorida-des, toda vez que el TJA está instalado en la capital del Estado.
Sin embargo, las cifras contra otras autoridades demandadas podrían aumentar en tanto se implemente la plataforma para los juicios en línea.
Los actos de particulares vinculados con faltas administrativas graves son:
• Soborno.
• Participación ilícita en procedimientos administrativos.
• Tráfico de influencias.
• Utilización de información falsa.
• Obstrucción de facultades de investigación.
• Colusión.
• Uso indebido de recursos públicos.
• Contratación indebida de ex servidores públicos.
Las sanciones a particulares, personas físicas y morales pueden ser:
• Sanción Económica.
• Inhabilitación temporal.
• Indemnización por daños y perjuicios ocasionados a la hacienda pública (federal, local o munici-pal).
• Suspensión de actividades.
• Disolución de la sociedad respectiva. (Prescribirán en 7 años).
Fecha vencida
Respecto a la designación de un contralor interno, la Magistrada Presidenta del TJA, Sandra Rodríguez Wong, reconoció que los plazos para ello ya están rebasados.
“El plazo está excedido a final de cuentas, porque el Congreso debió designar después de que surge la Ley del Sistema Estatal Anticorrupción y de la Constitución”, apuntó.
Reiteró que eso no significa que como organismo autónomo no estén rindiendo cuenta pública.
“Nosotros estamos obligados también a cumplir con los plazos de la entrega trimestral de la información, de subir todo a la página de Transparencia”, dijo, “eso no significa que no estés observado, pero a nosotros nos daría más certeza tener un contralor que te observa antes de la Auditoría Superior, que básicamente sería su función”.
Rodríguez Wong consideró que una Contraloría Interna dará certeza a la función de los organismos.
“La Auditoría Superior revisa una cuenta después de que ésta ya se ejerció y ahí señala alguna de las deficiencias que pudieras tener en el ejercicio del presupuesto, y ya tendrás que subsanar en su momento alguna Comisión”, indicó.
“Y el contralor interno le va a dar certeza al funcionamiento de la institución, porque va a poder advertir en el tiempo en que la institución quiere ejercer su presupuesto”, concluyó.
Logros
• Programa #EsTuDerecho en Radio UAdeC.
• Trasmisión de Sesiones Ordinarias en vivo.
• Capacitaciones Internas y Externas.
• Página del Tribunal de Justicia Administrativa.
• Reglamento TJA
• Publicación de Convocatoria y Registro de Peritos Auxiliares en la impartición de Justicia.
• Evaluación del ICAI: Calificación 98.10.
• Firma de Convenios de Colaboración del TJA con ICAI,UANE, DEPRODECO, Acuerdo de Voluntades con SEMADU.
Próximos objetivos
• Establecimiento de mecanismos de conciliación (previa y procesal).
• Coordinación de Justicia Administrativa con los TJA de otras entidades federativas.
• Establecimiento de Criterios, procedimientos y mecanismos para el buen funcionamiento del Tribunal.
• Coadyuvar con las propuestas concretas de reformas legales en materia de anticorrupción.
• Sistema de Justicia en Línea
Juicio en Línea
Con el objetivo de facilitar y agilizar el acceso de la ciudadanía a la justicia, pues se podrá hacer por internet, el Sistema de Juicio en Línea es una de las metas para este año en el Tribunal de Justicia Administrativa de Coahuila, anunció Rodríguez Wong.
“Con el juicio en línea se pretende dotar al Tribunal, paulatinamente, de las herramientas necesarias para integrar una plataforma electrónica que agilice los trámites de manera pronta y expedita a través de internet”, explicó.
La magistrada presidenta destacó que las pruebas existentes serán presentadas en formato electro?nico o digital y deberán ser anexadas a trave?s de este sistema, además de que se proporcionará una clave de usuario y contraseña para garantizar la seguridad del proceso.
La plataforma también proporcionará una firma electro?nica verificada tanto a las partes implicadas como a los funcionarios del Tribunal, mismas que contarán con elementos de seguridad inalterables, aseguró.
Objetivos del Juicio en Línea
• Expediente electrónico inalterable y seguro.
• El envío remoto de promociones, para realizar las notificaciones a través de la plataforma.
• La consulta remota de expedientes, asegurando la privacidad de los involucrados.
• La seguridad y privacidad de las partes, a través del uso de la firma electrónica para garantizar su identidad, así como la autenticidad de los actos que se realicen en la plataforma.
Otras metas para 2018
• Establecimiento de mecanismos de conciliación previa y procesal.
• Coordinación de Justicia Administrativa con los TJA de otras entidades federativas.
• Establecimiento de criterios, procedimientos y mecanismos para el buen funcionamiento del Tribunal.
• Coadyuvar con las propuestas concretas de reformas legales en materia de anticorrupción.
MAGISTRADOS
Sandra Luz Rodríguez Wong
María Yolanda Cortés Flores
Sandra Luz Miranda Chuey
Marco Antonio Martínez Valero
Alfonso García Salinas