Tres países africanos probarán la primera vacuna contra la malaria

Usted está aquí

Tres países africanos probarán la primera vacuna contra la malaria

Un niño con malaria llora mientras espera para recibir tratamiento médico en una clínica de Médicos Sin Fronteras en el campamento para desplazados de Al Hameidia IDP, en Darfur del Oeste (Sudán). Foto: EFE
La vacuna inyectable es la primera que ha obtenido el beneplácito de la agencia europea que regula los medicamentos.
La perspectiva de una vacuna para la malaria es una noticia fantástica. La información que reunamos en el programa piloto nos ayudará a tomar decisiones para un uso más amplio de esta vacuna"...
atshidiso Moeti, directora regional de la OMS para África

Kenia, Malaui y Ghana comenzarán en 2018 a probar la primera vacuna contra la malaria, según anunció hoy la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La vacuna inyectable es la primera que ha obtenido el beneplácito de la agencia europea que regula los medicamentos. Lleva el nombre de RTS,S y fue desarrollada para proteger a los niños de la forma más mortal de la malaria o paludismo: la causada por el parásito Plasmodium falciparum.

El programa de vacunación, recomendado por los dos grupos de expertos que asesoran a la OMS, comenzará en áreas elegidas por los tres países africanos. Se utilizará como una "herramienta complementaria que podría añadirse al programa de medidas recomendadas por la OMS para la prevención del paludismo", añade el comunicado.

"La perspectiva de una vacuna para la malaria es una noticia fantástica. La información que reunamos en el programa piloto nos ayudará a tomar decisiones para un uso más amplio de esta vacuna", dijo Matshidiso Moeti, directora regional de la OMS para África.

Imagen de archivo que muestra a un niño enfermo de malaria mientras toman una muestra de su sangre en el centro de investigación de Manhica, a 80 km de Maputo (Mozambique). Foto: EFE

Combinado con las prácticas existentes, esta vacuna "podría salvar decenas de miles de vidas" en el continente, añadió.

Te puede interesar

Aunque los esfuerzos globales tuvieron como consecuencia una reducción del 62 por ciento en las muertes por paludismo entre 2000 y 2015, aproximadamente 429,000 personas fallecieron ese último año a causa de esta enfermedad. La mayoría fueron niños africanos.