Tres millones de mexicanos consiguen trabajo vía Linkedin

Usted está aquí

Tres millones de mexicanos consiguen trabajo vía Linkedin

Mayoría. Los mexicanos son los que más consiguen trabajo a través de esta red. / Archivo
30% es el promedio mundial de contrataciones. México lo rebasa con 35%.

CDMX.- En México, nueve millones de personas cuentan con un perfil activo en LinkedIn, la red social enfocada a conectar a los usuarios por su perfil profesional; del total de estos usuarios, Edson Balestri, director de nuevos negocios para América del Norte, dijo que 35 por ciento han conseguido empleo a través de la red social.

Balestri comentó que, en comparación con el porcentaje promedio de contrataciones globales, México está por encima, lo cual atribuyó al amplio uso de redes sociales e internet que se tiene en el país.

“El promedio mundial fue 30%, pero México está por encima del promedio con el 35% que dice que encontró trabajo en LinkedIn. (...) Creemos que es por el uso tan grande de redes sociales, es una de las tres formas principales en las que los mexicanos buscan trabajo. Es una sociedad que usa mucho internet y que son activos, al final tiene un impacto un poco mayor que el resto”, dijo el ejecutivo en entrevista.

Los jóvenes dentro de la generación Z o Millenial son los que más se registran en Linkedin.

En México, el tipo de empresas que más conexión tiene con los usuarios de LinkedIn son las relacionadas a bienes de consumo, construcción, tecnología, educación y gobiernos.

Hacia adelante, la firma que adquirió Microsoft en junio por 26,200 millones de dólares, busca convertirse en el espejo del mundo laboral a nivel mundial y aunque tras la adquisición ambas empresas continuarán trabajando de forma independiente, Balestri, comentó que podría haber integraciones entre productos de ambas firmas; sin embargo, eso podría ocurrir más adelante.