Usted está aquí
Tres mil maestros de Coahuila, a evaluarse
Saltillo, Coahuila. Casi tres mil maestros de Coahuila entrarán en una primera etapa a la Evaluación Docente a través de un examen, pero esto no significará que los resultados sean aprobados o reprobados, explicó la directora del Instituto Estatal de Desarrollo Docente e Investigación Educativa, Margarita Loera Leza.
“En Coahuila tenemos un primer grupo de docentes que presenta su examen en el mes de noviembre. Son 2 mil 892 docentes. Hay un programa formativo para prepararlos para el examen”, señaló Loera Leza.
El resto de las evaluaciones serán de enero a junio de 2016 y enseguida el segundo semestre de 2016, todos los docentes serán evaluados hasta el 2018.
“Esta evaluación, y ha sido muy reiterativo el Instituto Nacional de Evaluación (INE), no son evaluaciones para reprobar a los maestros. De ninguna manera, son evaluaciones que se están implementando para poder identificar con mucha certeza, cuáles son las fortalezas y áreas de oportunidad de los maestros”, señaló.
A partir de los resultados de cada docente se les podrá ofrecer diversos apoyos para que mejoren su práctica
docente.
“La evaluación va a darle a los maestros elementos para identificar sus áreas de oportunidad, y el sistema educativo está obligado a ofrecerles opciones de apoyo como es la tutoría, el servicio de asistencia técnica, programas de formación continua, y otros recursos para que mejoren”, explicó.
La Evaluación tiene cuatro fases: el reporte de responsabilidades profesionales, en donde los profesores fueron evaluados por sus directores, la segunda parte fue la evidencia de la práctica docente y ahora sigue en noviembre la evaluación con un examen de conocimientos generales.
El dato
La Evaluación va por fases.
Reporte de responsabilidades profesionales.
Evidencia de la práctica docente.