Tren México-Toluca requiere de 9 mil millones más este año, lleva ya un sobrecosto de 80 por ciento

Usted está aquí

Tren México-Toluca requiere de 9 mil millones más este año, lleva ya un sobrecosto de 80 por ciento

Foto: Especial
A la fecha uno de los proyectos que el ex presidente Peña Nieto prometió entregar antes de que terminara su sexenio lleva ya un sobrecosto de 80 por ciento de lo contemplado originalmente, 42 mil millones de pesos para toda la obra

Ciudad de México. El tren interubano México-Toluca requiere una ampliación presupuestal de 9 mil millones de pesos para este año, de otra manera se perderá el ritmo de la obra y se hace más lejano que quede concluida en 2021, advirtió Manuel Gómez Parra, director general de Transporte Ferroviario y Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).

Aseguró a reporteros que para este año hay asignados 3 mil millones de pesos, pero continuar con el ritmo de la obra -que por ahora lleva un avance global de 85 por ciento- requiere que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) apruebe una ampliación de 9 mil millones de pesos más antes de que termine abril.

"Se están teniendo reuniones con la Secretaría de Hacienda para ver la fuente del financiamiento de los recursos faltantes y el calendario con el dinero que estamos requiriendo. Hoy por hoy no nos han confiado que nos lo van a asignar", manifestó luego de su participación en el Congreso Exporail 2019.

Detalló que a la fecha uno de los proyectos que el ex presidente Enrique Peña Nieto prometió entregar antes de que terminara su sexenio lleva ya un sobrecosto de 80 por ciento de lo contemplado originalmente. En 2014 se presupuestaron 42 mil millones de pesos para toda la obra.

Gómez Parra añadió que también a la fecha se han desembolsado 4 mil 400 millones para liberar el derecho de vía. Las mesas de trabajo con los pobladores se mantienen también con la Secretaría de Gobernación, el Estado de México y la Secretaría de Bienestar.

Sin embargo, dijo que el tema se resume a los recursos financieros. "Dependemos mucho del tema presupuestal, creo que ahorita el mayor problema es presupuestal, prácticamente todos los tramos están controlados", aseguró.

Destacó que la meta es llegar a Santa Fe en 2020 y, dependiendo del presupuesto del próximo año, el tren hasta Observatorio llegaría en 2021.

Aclaró que la inversión privada en la obra podría ser a través de un concesionario que se espera designar a más tardar este año.

"El gobierno ha estado analizando diferentes opciones y todavía no se decide cómo designarlo", puntualizó. Una es la licitación, la otra es que a través del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras) se hagan contrataciones de operación y mantenimiento mediante el concurso con proveedores especializados.