Tren México-Toluca costará 37 mil millones más de lo proyectado

Usted está aquí

Tren México-Toluca costará 37 mil millones más de lo proyectado

Foto: Especial
La constante en los megaproyectos de esta administración son las irregularidades en el manejo del dinero, la asignación, fallas de las obras, retrasos, sobrecostos… y el Tren Interurbano México-Toluca no es la excepción: la obra ha aumentado un 175 por ciento su costo respecto al presupuestado inicialmente

Ciudad de México.- A poco más de un mes de que termine el plazo que el Gobierno federal fijó para la inauguración del Tren Interurbano México-Toluca, la obra no está concluida y las acusaciones de desvío de recursos ya lo acompañan. En medio de todo, es ya un proyecto que superó su precio original por 37 mil 711 millones 786 mil 109 pesos.

De acuerdo con el Presupuesto de Egresos de la Federación de los últimos cinco años, el presupuesto destinado al Tren Interurbano pasó de 21 mil 504 millones 965 mil 473 pesos en 2014 a 59 mil 216 millones 751 mil 582 pesos para 2018, un 175 por ciento más de lo presupuestado e un inicio.

Del Tren Interurbano hay que hablar en futuro porque en los últimos meses del año en que -según Presidencia y la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT)- sería inaugurado aún no se inician las pruebas finales, poco se ve de pistas finales y aún hay conflictos en el pago de tierras a pobladores que fueron afectados por la ruta donde correrá.

Este es el único proyecto que sobrevivió a aquel plan de “Mover a México en trenes” que Enrique Peña Nieto presumió tanto por el año 2013, tiempo en el que su administración era muy diferente a la de ahora. Los recortes fueron minando varios megaproyectos -el México-Querétaro, uno de ellos y que fue cancelado por la participación de Grupo Higa-, pero éste que es el más pequeño de los que se plantearon se mantuvo.

Foto: Especial
Foto: Especial

La ruta proyectada contempla iniciar en Zinacantepec y luego, de cuatro estaciones, llegar a la estación del Metro Observatorio, en la Ciudad de México. Contrario a uno de los argumentos en los que se han basado para defender la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM) que son los problemas de conectividad, este tren no conectará en ninguno de sus puntos con el Aeropuerto Internacional de Toluca, una de las grandes opciones que podrían aminorar el aforo del aeropuerto actual.

El Grupo Anticorrupción, conformado por cinco senadores del Partido Acción Nacional (PAN) han documentado el proceso de construcción del tren. Mediante solicitudes de información han encontrado contradicciones en los costos de los trenes y han puesto énfasis en que Gerardo Ruiz Esparza, titular de la SCT, tiene que rendir cuentas sobre el aumento presupuestal y sobre cuál será, finalmente, el costo total de la obra y cuándo estará lista.

Ruiz Esparza, por su parte, se limita a compartir en su cuenta de Twitter algunos avances y en sus discursos habla sobre los beneficios de la obra que aún no está lista. Mientras tanto, los mexiquenses en Toluca, que es la quinta zona metropolitana más importante del país, siguen sufriendo de uno de sus mayores problemas: el transporte a la Ciudad de México.

Lee la nota completa en Sinembargo