Usted está aquí
Trata a tiempo el dolor de espalda
El dolor de espalda lumbar encabeza la lista de los problemas de salud crónicos más frecuentes, afectando en España al 18.6% de la población; le siguen la hipertensión arterial, la artrosis y la artritis. La doctora Montserrat Romera, portavoz de la Sociedad Española de Reumatología (SER), analiza en un articulo para EFEsalud esta dolencia.
En un estudio epidemiológico realizado por la Sociedad Española de Reumatología (EPISER), aproximadamente, el 80% de la población va a sufrir este tipo de dolor en algún momento de su vida, siendo la mayoría de las veces de causa benigna.
Sin embargo, si esta dolencia no se trata a tiempo o de la forma correcta, este dolor puntual puede llegar a ser crónico. Las malas posturas tanto en el trabajo como en la vida diaria, el sedentarismo, la obesidad y algunas actividades –sobre todo laborales- en las que se requiere un gran esfuerzo físico, suelen ser los detonantes de este tipo de dolencia.
Cuando no se ha producido un traumatismo previo, los aplastamientos vertebrales suelen ser la manifestación clínica de la osteoporosis. Aproximadamente 1 de cada 3 mujeres y 1 de cada 5 hombres mayores de 50 años puede sufrir una fractura osteopórotica a lo largo de su vida.
Estas fracturas suelen ser causa de dolor pero también pueden predisponer a que se presenten más fracturas vertebrales o incluso fracturas de cadera. Existen numerosos factores relacionados con la osteoporosis y es importante detectar todos esos factores para poder diagnosticarla y tratarla antes de que se produzcan las complicaciones.
Ante un dolor lumbar que no mejora con el tratamiento habitual hay que realizar un interrogatorio dirigido, una exploración adecuada y aquellos estudios pertinentes para descartar o confirmar cualquier enfermedad reumática crónica que sin un diagnóstico precoz pueda causar daños irreversibles.
Por otro lado, es importante desmitificar la creencia de que las enfermedades reumáticas se presentan únicamente en la gente mayor, ya que ciertas patologías que afectan a la espalda suelen iniciarse en la juventud.
Además, este tipo de enfermedades pueden implicar a otros órganos como son los ojos, los tendones, la piel, el hueso y otras articulaciones del cuerpo. El diagnóstico precoz en estos casos es de vital importancia.
Los reumatólogos disponemos en la actualidad de nuevos tratamientos que, instaurados a tiempo, mejoran el dolor de espalda, evitan la destrucción de las articulaciones y controlan la afectación de los otros órganos. De ahí se desprende la necesidad de dar la importancia que merece a esta dolencia, para que las recomendaciones del especialista no lleguen tarde y el problema no se agrave.