Tras peticiones de colectivos FGR investigará el caso Allende y Piedras Negras
Usted está aquí
Tras peticiones de colectivos FGR investigará el caso Allende y Piedras Negras
PIEDRAS NEGRAS.- El delegado del Gobierno Federal en Coahuila, Reyes Flores Hurtado, informó que la federación ya se encuentra realizando el procedimiento para que los casos conocidos como “La Masacre de Allende” y la del “Penal de Piedras Negras” ahora sean investigados por la Fiscalía General de la República (FGR).
Luego de la constante exigencia de los colectivos de familiares de personas desaparecidas en Coahuila en el tema, el delegado federal informó que la solicitud ya está aprobada por la FGR, con el énfasis de imputar responsabilidades a cualquier persona o funcionario de todos los niveles de Gobierno involucrados que aún sigan sin ser sancionados.
“La atracción es inminente, y el compromiso del Presidente es de cerrar esa historia con responsabilidades, si es que las hay a cualquier nivel de Gobierno”, aseguró.
Desde ese sentido, mencionó que en los próximos días la Fiscalía enviará elementos para que revisen las carpetas de investigación que han sido iniciadas desde la Fiscalía local y detallen los principios de atracción que serán utilizados para que los casos ahora sean investigados a nivel federal.
“Esto es para ver si hay omisiones o funcionarios todavía que no han sido sancionados y que deben estar evidentemente en las acusaciones por los hechos de Allende y Piedras Negras que no podemos dejar impunes. (…) Es inminente, la atracción va a suceder. No hay fecha exacta, pero son días (para que lleguen a Coahuila los elementos de la FGR)”, expresó.
Por otro lado, ante el cuestionamiento sobre la disposición con esos casos, Reyes Flores manifestó que en el caso de la deuda de Coahuila no hay competencia federal; sin embargo, se está pidiendo al Congreso y la Auditoría que hagan su trabajo.
Piden declarar emergencia nacional por las desapariciones forzadas
Armando Ríos
PIEDRAS NEGRAS.- Durante el evento en conmemoración al 157 aniversario de la Batalla de Puebla, bajo la consigna de “¡Vivos se los llevaron, vivos los queremos!”, madres de personas desaparecidas en Coahuila y Nuevo León entregaron al mandatario federal un documento para que atienda a la brevedad la impunidad que rodea al fenómeno de la desaparición forzada en México.
Los colectivos Fuundec-Fundem, Familias Unidas y FundeNL, entregaron al equipo de Andrés Manuel López Obrador un pliego de cuatro peticiones entre las que se solicitó la declaración de emergencia nacional por la tragedia de personas no identificadas en fosas clandestinas de todo el País.
“Este es un tema de reconocimiento de la tragedia que se vive en México. Tiene que ver con la demanda de la identificación forense de personas no identificadas o que se encuentran en fosas clandestinas localizadas”, dijo Ariana García Bosque.
La misma representante legal de Familias Unidas, quien acudió con las madres que integran los colectivos, informó que junto con esa petición también se incluyó otro punto más para que se establezca el Mecanismo Internacional contra la Impunidad, y solicitó que la federación atraiga los casos conocidos como la Masacre de Allende y del Penal de Piedras Negras ocurridos en la misma temporalidad y que representan crímenes de lesa humanidad.
“En ese sentido queremos una investigación efectiva de esos crímenes de lesa humanidad. No se trata de delitos comunes, se trata un tema de contexto de violencia y de participación por parte de muchas autoridades”, expresó.
Rendición de cuentas
El cuarto punto que se le presentó en el documento, fue la evaluación o el llamado a rendición de cuentas por parte de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas encabezada por Sergio Rochín del Rincón, quien no se presentó al llamado del Senado para una comparecencia.
“Esta rendición de cuentas es indispensable, porque hay muchas familias como víctimas que no están inscritas en el registro, y los apoyos económicos por alimento y arrendamiento no se están entregando puntualmente. Pasan hasta 4 meses en que las familias no tienen estos apoyos”, manifestó la abogada García Bosque.
Por otro lado, Diana Iris García, miembro de Fuundec-Fundem, manifestó que el Presidente deberá realizar una estrategia extraordinaria para atender a los más de 40 mil personas que están desde bajo la calidad de desaparecidos.