Tras nuevas políticas de privacidad en WhatsApp, usuarios migran a Telegram y Signal
Usted está aquí
Tras nuevas políticas de privacidad en WhatsApp, usuarios migran a Telegram y Signal
La actualización de términos y condiciones en el servicio de WhatsApp generó un aumento repentino de las descargas desde redes sociales alternativas. Las nuevas políticas de privacidad que advierten sobre la recopilación de información hicieron que los usuarios recurrieran a otras opciones de mensajería digital.
Cuando se dio a conocer la noticia, millones de usuarios tomaron la decisión de migrar a plataformas que consideraban más seguras como Signal y Telegram, que registraron una enorme cantidad de descargas en los últimos días.
Tanto en la App Store como en la Google Play Store hubo más de 7.5 millones de descargas de Signal , según el informe de Sensor Tower . En otras palabras, las instalaciones aumentaron 43 veces durante la semana anterior.
Una de las promesas que más atrajo a los lectores es el “cifrado de extremo a extremo de próxima generación” que promete la plataforma. Sobre todo, la inclinación por esta red social se disparó luego de que el empresario Elon Musk la avaló a través de su cuenta de Twitter con tan solo dos palabras: "Use Signal".
La demanda aumentó tanto que la empresa tuvo complicaciones la semana pasada al enviar códigos de verificación para nuevos usuarios.
“Seguimos batiendo récords de tráfico y agregando capacidad a medida que cada vez más personas aceptan lo mucho que les disgustan los nuevos términos de Facebook”, publicó Signal en su cuenta de Twitter poco antes de pedir a los usuarios que intenten ingresar nuevamente al servidor si hubiera presentado problemas.
Por su parte, Telegram logró recolectar 5.6 millones de descargas en todo el mundo en la primera semana del año , según Apptopia .