Tras éxito de las Dinocampechanas de Parras, buscan productores unirse a elaboración

Usted está aquí

Tras éxito de las Dinocampechanas de Parras, buscan productores unirse a elaboración

Especial
Ahora más productores quieren también elaborarlas para llevarlas también a ciudades como Saltillo y Monterrey, entre otras

PARRAS, COAH.- En Parras de la Fuente son más los productores que quieren sumarse a la elaboración de las Dinocampechanas que hasta ahora solamente realiza uno de los 30 productores de campechanas que hay en este municipio.

El director de la OCV de Parras de la Fuente, Miguel Echavarría, dijo que fue en Campechanas Don Peter donde se venden actualmente las dinocampechanas, ellos producen entre 50 a 100 diarias pequeñas y jumbos, las comercializan en el corredor artesanal del Santo Madero.

Destacó que ahora más productores quieren también elaborarlas para llevarlas también a ciudades como Saltillo y Monterrey, entre otras; esto ayudará a rescatar la historia de los dinos en Parras y resaltó que fue precisamente en este municipio donde se encontró el primer dinosaurio en el norte de México, el que actualmente está expuesto en una de las salas del Museo del Desierto.

Por lo pronto, añadió que los 30 productores de campechanas que hay en Parras producen mínimo un costal de campechanas cada uno y de ahí salen cinco mil, por lo que en total son cien mil campechanas diarias  de las normales que se comercializan en Parras, Saltillo, Torreón y Monterrey.