‘Tráiler de la muerte’ indigna a los colectivos

Usted está aquí

‘Tráiler de la muerte’ indigna a los colectivos

Foto: Especial
Ayer, los cinco colectivos se reunieron en Saltillo para analizar en la mesa forense con la autoridad de Coahuila, sus respectivos casos.

Lucy López, miembro de la Caravana de Búsqueda de personas desaparecidas en Torreón, dijo que cuando se enteró de la noticia del ‘tráiler de la muerte’ y los 322 cuerpos almacenados en frigoríficos móviles en Guadalajara, sintió mucho coraje e impotencia; “coraje sobre todo con las autoridades. En qué mundo vivimos, tan inhumano. Ya no es solo que hacen con los cuerpos”, dijo Lucy.

María Elena Salazar, miembro de Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos en Coahuila (Fuundec), comentó que es muy doloroso saber que existe esa cifra de cuerpos en un tráiler y calificó de inhumano el sufrimiento de quienes están buscando a sus seres queridos.

Por ellos, los cinco colectivos de familias que buscan a sus desaparecidos en Coahuila, acudirán a Guadalajara para inspeccionar, identificar y exigir la correcta identificación de esos cuerpos.

Los grupos Alas de Esperanza de Allende, Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos en Coahuila (Fuundec), Familias Unidas en la Búsqueda y Localización de Personas Desaparecidas de Piedras Negras, el Grupo VI.D.A (Víctimas por sus Derechos de Acción), y la Asociación Internacional de Búsqueda “Caravana de Búsqueda”, planean en conjunto el traslado a Jalisco para vigilar y posiblemente identificar a alguno de los 322 cuerpos que el gobierno del estado mantenía en un par de cajas frigoríficas de tráiler.

María Elena Salazar consideró que estas situaciones ya se han vivido en otros estados por lo que urgió al gobierno mexicano a aceptar la emergencia humanitaria que prevalece. “Se tiene que aceptar lo coludido que se está, lo que ha permitido el gobierno. El gobierno tiene que responder ante esta tragedia”, declaró.