Usted está aquí
Traería Bic ‘otra planta’ a la región
La planta de BIC en Ramos Arizpe anunció que el plan de inversión original desde 2014 se extenderá a 2019, y para 2025 contempla traer la producción de los cabezales de los rasuradores, lo cual implicaría “traer otra planta”, pues duplicará las instalaciones actuales, para lo que deberá adquirir otro terreno.
Tras recorrido por sus instalaciones en el Parque Industrial Santa María, el director de planta, Gustavo Gómez Pérez, dijo a VANGUARDIA que desde 2014 han invertido 20 millones de dólares; pero la inversión original estaba planeada a 2019, y se extenderá a 2021.
Este año invertirán 3 millones de dólares, mientras que de 2019 a 2021 sumarán 10 mdd a la planta, y para 2025 planean iniciar la producción de cabezales de rastrillos (hoy los importan de Grecia y sólo producen los mangos), eso significaría duplicar los metros cuadrados que ocupan actualmente.
Gómez Pérez recordó al llegar en 2009 a Ramos Arizpe, sólo empacaban los rasuradores, pero desde 2014 iniciaron con manufactura, al producir el mango, y para 2025 fabricarían también los cabezales.
Por ahora tienen 4 procesos: moldeo, impresión, ensamble y empaque. Sus interés apunta hacia los rasuradores de 3, 4 y 5 navajas (actualmente son 3 y 4 y siguen empacando los de dos navajas).
La planta tiene una capacidad para empacar 500 millones de rasuradores al año y este 2018 el volumen será de 345 millones; mientras que en producción, son 120 millones los que produce la planta de Ramos Arizpe y el resto del producto se importa.
Esto significa que de los rasuradores que empacan, el 35% se produce a nivel local (mangos y ensamble con cabezal importado). El resto se sigue importando.
Ocupan actualmente 375 trabajadores, y la inversión de 2021 subiríaría 80, para llegar 450.
En maquinaria el crecimiento de inversión para 2021 significará contar con 40 máquinas de inyección (hoy faltan 16), tener cinco máquinas de impresión (hoy tienen 5), así como tener 14 máquinas de ensamble (hoy son 5) y 18 máquinas de empaque final (hoy tienen 16).
EXPORTACIÓN
De la producción actual, un 85% va a Estados Unidos y Canadá, un 6% queda en México y el resto a países como Nueva Zelanda, Oceanía, Argentina, Colombia y Ecuador.
Sin embargo, su estrategia es sacar el mayor provecho de los países emergentes —Asia, y particular China— además de ampliar su cobertura actual de mercados.
Pese a que las ventas a EU y Canadá bajaron de 10 a 12%, añadió que esto lo enfrentaron con ahorros y productividad.
Cuatro son las plantas de BIC a nivel mundial dedicadas a la fabricación de rasuradores. Además de la local hay en Grecia, Francia y Brasil. Entre todas producen 3,500 millones de unidades (rasuradoras y navajas) y la planta local tiene el 20% sólo de los primeros.
Dijo que aunque la diferencia entre plantas puede ser por tamaño de terreno, edificio y capacidad, en lo tocante a fabricación, el proceso de calidad y nivel de productividad es el mismo nivel.