Trabajo no remunerado de las mamás equivale a 1.4 billones de pesos

Usted está aquí

Trabajo no remunerado de las mamás equivale a 1.4 billones de pesos

Foto: Archivo
Experta de la UNAM exhorta a que ese esfuerzo se reconozca y haya políticas que impulsen la corresponsabilidad de ambos géneros en tareas del hogar.

Ciudad de México.- En México hay 32.8 millones de madres que, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), dedican 36.6 horas semanales al trabajo del hogar sin recibir dinero, pero que equivale a 1.4 billones de pesos si fuera remunerado con un salario mensual de 3 mil 542 pesos.

De hecho, el trabajo doméstico no pagado en el país representa 20.5 por ciento del producto interno bruto (PIB), afirmó Isalia Nava Bolaños, coordinadora de la Unidad de Investigación en Desarrollo y Políticas Públicas, del Instituto de Investigaciones Económicas (Iiec) de la UNAM.

Chamba doble

Con motivo del Día de las Madres, que se conmemora hoy, la investigadora consideró que tiene que haber un reconocimiento no solo de la familia, sino de la sociedad, a este importante aporte para la reproducción de la fuerza de trabajo y la sostenibilidad de la vida humana, que en términos económicos tampoco es contemplado.

Las estadísticas también reflejan que ellas son las que más horas dedican a los trabajos de casa, en promedio, 36.6 horas que representan alrededor de 42 mil 500 pesos anuales por cada una, mientras que los hombres solo destinan 11.5 horas, que equivalen a 13 mil 900 pesos anuales de acuerdo con la Cuenta Satélite del Trabajo no Remunerado en los Hogares de México.

Nava Bolaños, especialista en demografía y economía, exhortó a que ese esfuerzo se les reconozca todos los días y haya más políticas que impulsen la corresponsabilidad de ambos géneros en las tareas del hogar y cuidados familiares, así como mayores apoyos institucionales para que las mujeres puedan participar en las actividades económicas remuneradas.

"Muchas mujeres son madres y, además de realizar las actividades que eso conlleva, participan en el mercado laboral: tienen dobles jornadas. Otras no pueden hacerlo, porque estas tareas limitan su participación en la esfera pública", aseguró la especialista.

Las cifras divulgadas por el Inegi con motivo de la efeméride destacan que 44 por ciento de las madres, además de cuidar el hogar, forma parte de la población económicamente activa.

Algunas optan por trabajar en actividades que no son de tiempo completo, con el propósito de tener más flexibilidad en los horarios y poder atender a su familia, pero eso tiene un impacto negativo en su desarrollo laboral.

El festejo

Nava Bolaños indicó que la celebración es una de las más importantes para la sociedad mexicana, quienes no solo son festejadas por los hijos, sino también por los cónyuges, otros familiares y por algunas instituciones.

De acuerdo con la Cámara de Comercio de la Ciudad de México, el año pasado las personas que celebraron el Día de las Madres gastaron entre 800 y mil 500 pesos, y se estima que este año el gasto será similar.

La Agencia Global de Investigación de Mercados TNS, refirió la especialista, reporta que nueve de cada 10 personas conmemora este día con regalos, convivencias —desayunos o comidas dentro o fuera de casa— mensajes o tarjetas virtuales.

"Más de 70 por ciento de la población regala bienes de uso personal —ropa, flores, perfumes o chocolates— y más de 20 por ciento prefiere dar bienes de uso común, como electrodomésticos, que representan una derrama económica mayor", subrayó.

Cerca de un 74 por ciento de estos regalos se adquiere en tiendas departamentales.

"Comparado con otras celebraciones, ésta es más importante en cuanto a derrama económica que el Día de San Valentín o que el Día del Padre", concluyó la investigadora.