"Torreón está de vuelta", dice Miguel Riquelme en el mensaje a la ciudadanía

Usted está aquí

"Torreón está de vuelta", dice Miguel Riquelme en el mensaje a la ciudadanía

Foto: Vanguardia/ Sandra Gómez
Atrás quedaron las obras de relumbrón, en 2016 se van a consolidar grandes proyectos como lo son el teleférico, el metrobús y junto con el gobierno federal y el estatal se iniciará la construcción del centro de convenciones y se terminará el parque industrial Centenario

Torreón, Coahuila.- Con  motivo de su segundo informe de gobierno, el alcalde Miguel Ángel Riquelme Solís, lanzó un mensaje en el que invitó a la ciudadanía a hacer memoria de cómo estaba Torreón hace apenas dos años, cuando permanecían negocios cerrados, plazas y paseos solos, desconfianza y miedo.

Esto no podía continuar así, dijo a través de medios electrónicos, había que regresar el brillo a la ciudad venciendo a la adversidad, con unidad y estrategia, lo cual implicaba actuar en múltiples frentes, pero juntos logramos sanar lo que estaba dañado.

En estos dos años se ha logrado instaurar la esperanza donde solo había desánimo, muchas son las acciones emprendidas, como el fortalecimiento de la policía, la iluminación de la ciudad de la ciudad, la creación de instalaciones de primer nivel en las áreas más vulnerables, abatir el rezago en infraestructura, la falta de agua, limpiar la ciudad, incentivar el desarrollo económico y el resurgimiento de la vida nocturna.

El objetivo por todos compartidos era uno, que Torreón brille con luz propia, para devolver la seguridad se crearon tres grupos especializados de policía, el Grupo de Armas y Tácticas Especiales, la Policía Turística y la Policía Vial.

Los GATES es un grupo elite equipado y capacitado, su principal función es combatir los delitos de alto impacto, la Policía Turística vigila los espacios públicos, sitios representativos de la ciudad y brinde información a la gente que nos visita. Además se integraron nuevos elementos profesionales a la Policía Vial, se mejoró su capacidad e imagen para brindar un mejor servicio a la ciudadanía.

En los años difíciles el crimen organizado se arraigó en el poniente de Torreón, una de sus consecuencias más graves el daño que provocaba a los niños y jóvenes.

Era el momento de actuar, si no se hacía, iban a crecer en un entorno de miedo y violencia. Inspirado en modelos internacionales, se crearon espacios públicos culturales y deportivos de primer nivel, en donde el problema era más urgente.

Entre los tres órdenes de gobierno se construyó La Jabonera la Unión, complejo cultural y deportivo, lo mejor para los más humildes. Con la Línea Verde se transforma un sitio que por años ocupaba la vía en desuso del ferrocarril y dividía todo un sector.

Lo que era un basurero, al terminar los cinco kilómetros, será el segundo parque lineal más grande y equipado. El Metroparque Río Nazas, cuya segunda etapa está en construcción, dará servicio a más de 50 mil habitantes y cambiará el paisaje desolado que siempre tuvo el lecho seco.

Se ha demostrado que sí es posible arrebatar esos espacios al crimen y regresarlos a sus verdaderos dueños, se puede vivir en paz y con seguridad.

Este año hicimos historia, somos la ciudad mejor iluminada de México, la reconversión tecnológica del alumbrado público es una realidad, se cambiaron 58 mil 800 lámparas de vapor de sodio a la nueva tecnología LED, garantizando su operación y mantenimiento por 15 años.

Se ha marcado tendencia, gobiernos municipales de México vienen para conocer este modelo exitoso, es un proyecto que permite tener alumbrado a largo plazo, con mejor gasto de energía y un ahorro anual de unos 90 millones de pesos.

En dos años, los tres órdenes de gobierno han invertido 2 mil 600 millones de pesos en infraestructura, cantidad sin precedente en la historia de Torreón.

En 2016 se van a consolidar grandes proyectos como lo son el teleférico, el metrobús y junto con el gobierno federal y el estatal se iniciará la construcción del centro de convenciones y se terminará el parque industrial Centenario.

Atrás quedaron las obras de relumbrón, la decisión es proyectar un Torreón 30 años adelante, con una visión metropolitana, aunque como alcalde no le tocará ver todos los frutos que estas acciones generen, pero dejará sentadas las bases para la construcción de un futuro mejor.

Hay más retos y en ellos se va enfocar.