Torreón 1/2
Usted está aquí
Torreón 1/2
Si todos cumpliésemos en nuestro respectivo radio de acción, el mundo sería otro. México sería otro, Coahuila sería otro. Nosotros seríamos otros. En un mundo perfecto, el funcionario funciona, la secretaria guarda secretos, el policía cumple con su función de protegernos, el Juez dicta justamente la justicia, el panadero hace el mejor pan y la cocinera cocina lo mejor de su recetario. En el mundo real, esto está lejos de nuestro alfabeto.
Pero, hay destellos, buenos destellos de lo anterior. Acabo de asistir a uno de ellos. Los pasados días 12 y 13 de octubre la Universidad Autónoma de Coahuila bajo la égida de su rector, Blas José Flores y a través de su Facultad de Jurisprudencia en batuta del casi ibérico Luis Efrén Ríos y con la participación del Ayuntamiento de Torreón y de la Facultad de Leyes Campus Laguna de la propia UAdeC, promovieron el “Primer Congreso Internacional de Gobierno Abierto y Rendición de Cuentas”. Un éxito.
En esta especial ocasión, pues sí, el funcionario ha funcionado, el académico ha dictado cátedra y las puertas habitualmente cerradas de los gobiernos, han sido abiertas al escrutinio público de los sabios de la transparencia y academia, los cuales no dejaron títere con cabeza. Estreché la mano del presidente del ICAI, Jesús Homero Flores Mier, al cual no conozco, salvo su actuar público; quedamos de agendar reunión de trabajo. Los Consejeros del ICAI estaban todos. Armando Plata, auditor Superior del Estado, fue de los oradores de la mesa de inicio de trabajo. No la tiene fácil.
Por estos días se documentan las irregularidades en la entrega de las cuentas de los municipios de Coahuila. Tierra lagunera, aquí se saben al dedillo la grilla, la cual les afecta y de la cual aquí pocos escriben críticamente. En San Pedro de las Colonias, feudo del alcalde Juan González, las cuentas del anterior alcalde, Jorge Abdalá Serna, no cuadran. Recién se ha hecho saber que a la cuenta de 2013 le faltan por comprobar 91 millones 544 mil 556, 17 pesos. A 4 meses de terminar, pidió prestados 45 mdp (expediente ASE-3174-2014). A la cuenta 2011 le faltan 19 millones; a la de 2012 en su momento se le señalaban omisiones por 31 millones, 872 mil 700.51 pesos… y casualmente, aquí todos afirman que el exalcalde presuntamente construye un hotel en… Mazatlán, Sinaloa. ¿Es cierto esto? En aras de la transparencia, el gobierno debe investigarlo. So pena de caer en lo que el Papa Francisco, en su Encíclica “Laudato si” ha dado en bautizar como la “globalización de la indiferencia.” (Página 35). No es la información lo que nos hará libres, sino su exégesis y discernimiento.
Esquina-bajan
Manteles largos. Luis Efrén Ríos tiene la cualidad de convocar a puros sabios. Asistieron el consejero del INAI, Francisco Javier Acuña. Salvador Nava del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Los doctores Luis Carlos Ugalde y Víctor Sánchez. Cuando los diferentes oradores tomaron la palabra para dictar su liminar el día de la inauguración, de tres-tres: éstos nombraron como ejemplo a seguir e imitar al hombre que más sabe de transparencia y rendición de cuentas, para fortuna nuestra coahuilense, aunque avecindado en Hermosillo, el doctor y compañero de armas en este diario, Víctor S. Peña.
Los blasones de Víctor Peña hablan solos. Recién desempacado de Sudáfrica y cuando usted lea estas líneas, andará dictando cátedra en Tijuana, el egresado de la UAdeC, como siempre, fue punzante e incómodo en su disertación. La transparencia, dijo, “tiene un significado diferente para cada ciudadano, por lo que no se tiene claro qué es y para qué sirve…”. Tiene razón. Cedamos, hay transparencia en el escrutinio de las cuentas entregadas por Jorge Abdalá, por ejemplo, y hay un faltante de la chingada ya detectado ¿y ahora? ¿Aquí acaba la transparencia?
¿Y su supuesto hotel de Mazatlán: va a ser de él, de los sampetrinos, del Gobierno, de la ASE? ¿Y un ciudadano para qué quiere esta transparencia si no hay castigo?
La discusión apenas inicia. Moderador de mesas importantes fue también el consejero Carlos Arredondo, quien es uno de los columnistas sabatinos de esta casa editora.
Este escritor asistió a los trabajos como oyente y aprendiz de todo. Y claro, fui también a Torreón para visitar a mi hermano, el gran maestro Germán Froto y Madariaga el cual muestra mejoría a cuenta gotas pero con una lucidez intacta y la broma a flor de piel. El magistrado Francisco Gómez y quien esto escribe lo fuimos a saludar diario.
Letras minúsculas
El día de la inauguración del evento internacional, Miguel Ángel Riquelme me invitó a parlar con él en la Alcaldía. Edificio deslumbrante. Continuará…