Usted está aquí
Topanga, gitana apasionada, promueve la danza iraquí en Saltillo
Marlen Abigaíl Malacara es profesora de artes gráficas en una secundaria, pero su verdadera pasión es la Danza Iraquí, un ritmo del medio oriente que es una mezcla de baile árabe y gitano, pero con claras diferencias entre cada una de ella.
¿Por qué practicas este estilo de baile?
"En Saltillo no existe una de danza cultura de gitana, que capte la atención lo suficiente, y de las escuelas que hay en esta ciudad, hay danzas árabes y danzas orientales y pues la danza gitana se ha ido perdiendo la esencia".
¿Cuál es la diferencia entre la danza árabe y la danza gitana?
"La danza en sí es de Iraq, es la danza iraquí, la danza del cabello y es un estilo que nace con el pueblo gitano, que se esparció desde Europa del Este y el medio oriente, pero es una rama de la danza árabe, pero es más de los gitanos, más de pueblo, más de sentir, es más pasional, es muy fuerte.
"Mucha gente al ver la danza se queda impactada, porque los movimientos en sí son del cabello, es la cabeza y es un movimiento que la gente no acostumbra ver, como la danza del vientre, la belly dance.
"Son muy diferentes los movimientos de cada danza. En Iraq hay muchos musulmanes, y ellos por su cultura no pueden bailar pero son gitanos, ellos son algo discriminados. Entonces en sus bailes ellos manifiestan ese dolor, esa pasión genuina nace de esa música y la transmiten con su danza".
¿Qué significa tu nombre artístico, "Topanga"?
"Tiene un significado más de África, es uno de los lugares más místicos, en dónde hay mucho ritualismo, cosas ancestrales como las danzas africanas, que se relacionan con las danzas árabes, están relacionadas".
¿De dónde nace el gusto por este tipo de danza, lejana y hasta desconocida para la mayoría?
"Tengo una madrina que siempre bailaba como gitana, y hablaba mucho de las gitanas, ella viajó mucho a España y conoce la cultura y siempre me platicaba de eso. Yo creo que cuando te identificas con algo que te hace muy feliz y te motiva, pues hay que seguir haciendo eso para que te ayude a crecer también en otros aspectos de tu vida diaria.
"En lo personal esta danza ayuda mucho con la seguridad y a mí me ayuda a tomar buenas decisiones. Yo tomé todos los géneros de bailes del medio oriente y orientales pero con el que yo me identifiqué, que dije, es mi estilo, fue con la danza iraquí".
¿Qué otros estilos de danza conoces o sabes ejecutar?
"Además de danza iraquí, sé bailar flamenco y la danza gitana, la danza árabe, la danza jaliye, ésta última es un concepto diferente, pero también va de la mano del kalleghy, pero también es la danza con el cabello, además de danza indú. El baile de la India es Bollywood".
Topanga narra que sus inicios con este estilo de baile se dieron gracias a que se abrió un taller de danza iraquí en la UA de C.
Comentó que para este tipo de danza se deben de tomar en cuenta muchos aspectos astísticos, como la danza misma, el teatro y remarcó que quien practique cualquier tipo de arte éste debe de hacerte feliz.
Actualmente Marlen no tiene su escuela de danza iraquí, pero tiene proyectado abrir una dentro de poco con la finalidad de que este estilo se valla difundiendo más en Saltillo, pero aseguró que próximamente estará en casa Alameda dando clases.
"Antes de este baile yo no era nada femenina, ni segura. Yo era muy tímida, y la danza me ha ayudado mucho en mi personalidad a conocerme más. Esta danza me dio autoconocimiento y fue una especie de terapia. Además de mi rutina diaria, trabajar y eso, yo siempre aseguro que yo nací para bailar", dijo finalmente.
ALGO MÁS
En las danzas del medio oriente también hay bailes para hombres, y son bailes muy intensos y varoniles, pese a esto Topanga nunca ha enseñado a bailar a un hombre aunque tiene las bases y los conocimientos para hacerlo.