Usted está aquí
Todo lo que debes saber si viajas en avión durante la pandemia
La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) emitió una serie de recomendaciones para vuelos comerciales. Se trata de información que los viajeros deben considerar antes, durante y después de su vuelo.
Si bien la recomendación por parte de los organismos sanitarios es evitar la movilidad que no sea esencial, conforme el mundo avanza en la reapertura social y económica cada vez son menos los viajes que se pueden evitar.
Por lo que si requieres de tomar un vuelo, a continuación te presentamos los lineamientos que debes implementar por seguridad sanitaria.
Antes de ir al aeropuerto:
El primer paso es empacar elementos de sanidad y protección como lo son el cubrebocas, gel antibacterial, guantes, careta y desinfectantes de buen grado de protección.
Para fines de seguimiento y, si es necesario, se le pide al pasajero que complete un formulario electrónico a través de su celular, en el que deja el registro de sus datos de contacto e identificación.
En México esta norma ha entrado en vigor sólo en algunos aeropuertos del país como Ciudad de México, Cancún y Guadalajara, a medida que avanza el tiempo esto se homologa a más aeropuertos de otras ciudades.
En el aeropuerto:
Solo el personal y los pasajeros pueden ingresar a la terminal aérea. Hay dos excepciones para los acompañantes: pasajeros con discapacidades, menores con movilidad reducida o menores no acompañados.
En la entrada, algunos elementos de seguridad del aeropuerto tomarán medidas de temperatura para cada pasajero.
La distancia física debe mantenerse de acuerdo con las regulaciones locales. Es ideal para mantener una distancia de 1.5 a dos metros.
El personal de la aerolínea y del aeropuerto debe usar máscaras y equipo de protección en todo momento, mientras que los pasajeros deben usar máscaras de protección y apegarse al control y protocolo interno del aeropuerto.
Se deben establecer frecuencias de limpieza y desinfección más severas para garantizar que la infraestructura y el equipo estén en condiciones sanitarias ideales para el tránsito de los pasajeros.
Exención de pasaporte: si una persona puede probar que ha sido infectado con COVID-19 y se ha recuperado, puede estar exento de ciertas medidas de protección. Sin embargo, la Asociación Internacional de Transporte Aéreo señaló que esto depende del resultado final de la ciencia, es decir, la inmunidad generada después de la infección.
El check-in debe completarse antes de llegar al aeropuerto. La tarjeta de embarque debe estar impresa en casa o visible en el teléfono. Tanto el mostrador como el quiosco deben estar físicamente distanciados.
El personal de la aerolínea debe indicar a los pasajeros para que puedan documentar su propio equipaje, reduciendo el riesgo de interacción de persona a persona y la manipulación de objetos.
Para garantizar la distancia física, se debe realizar un proceso ordenado. Para este fin, se debe revisar el mecanismo actual y se puede rediseñar el espacio cerca de la puerta de embarque. Cosa que ya en la mayoría de aeropuertos mexicanos se ha implementado sobre todo en las salidas y llegadas internacionales.
El cubrebocas, mascarilla o careta debe utilizarse en todo momento.
Según la Asociación Internacional de Transporte Aéreo, el riesgo de propagar COVID-19 de un pasajero a otro durante el vuelo es muy bajo debido a la el acomodo de los asientos, el uso de filtros HEPA y la dirección del flujo de aire a bordo.
Al llegar a tu destino:
Cuando el avión toque tierra y se dirija a la plataforma de desembarque, el personal capacitado medirá la temperatura corporal de los viajeros a través de dos filtros de sanidad para minimizar el riesgo de infección.
Se recomienda que las autoridades correspondientes de todos los aeropuertos de cada país hagan procesos de control fronterizo más amigables y reemplacen los procesos reales con procesos virtuales, como la lectura de pasaportes y el reconocimiento facial.
Se debe contar un servicio rápido en el área de equipaje para evitar que los viajeros se vean obligados a esperar por mucho tiempo y mantener su distancia de los demás pasajeros que esperan de otros vuelos.
Recomendaciones sanitarias generales:
Como son las medidas básicas recomendadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), y estas medidas son efectivas incluso para pasajeros en proceso de viaje, ya sea en vuelos u otros medios de transporte:
Lavado de manos suavemente y constantemente, o al menos desinfectarlas con gel antibacterial.
Evita tocar a otros en todo momento si no es necesario.
Tener la boca siempre cubierta al toser o estornudar (uso de cubre bocas siempre), luego lávese las manos inmediatamente.
Si no gozas de una buena salud, considera el no viajar para evitar exponerte a cualquier situación que ponga en riesgo tu vida.
No hay contacto físico de ningún tipo con los demás, aunque pudiera parecer descortés es mejor evitarlo a toda costa durante tu proceso de viaje.
A medida que otras medidas (como la evidencia efectiva de una pandemia y su inmunidad) se vuelven más claras, los protocolos utilizados durante el viaje pueden cambiar hasta la fecha, con el objetivo de tranquilizar a los viajeros. En la actualidad, mantener una buena higiene personal es la clave.
¿Qué están haciendo algunas aerolíneas nacionales?
Varias aerolíneas han anunciado medidas para prevenir infecciones y posibles contagios a bordo de sus aeronaves.
Las compañías también indicaron que serán flexibles para realizar cambios de vuelo después de que varios países hayan anunciado el cierre de sus fronteras debido al COVID-19.
Al contar con vuelos nacionales e internacionales, dicha aerolínea aplica todos los lineamientos sanitarios emitidos por las autoridades y se mantiene en constante monitoreo de la salud de sus trabajadores.
Para garantizar la seguridad de los pasajeros ante la contingencia sanitaria y la reducción esperada en la demanda del mercado, Interjet anunció que ajustaría la capacidad de los asientos en sus vuelos al 40 por ciento.
"Esta es una medida responsable contra la situación actual en los sectores de aviación y turismo debido al problema del COVID-19, en particular para proteger la salud de nuestros pasajeros, miembros de la tripulación y empleados", dijo el director general de Interjet, William Shaw.
La aerolínea también dijo que ajustaría sus vuelos para cumplir con las regulaciones establecidas por los gobiernos de los países en los que opera.
La aerolínea anunció que continuará desinfectando el interior de sus aviones y los equipará con filtros HEPA.
Además del monitoreo continuo para detectar posibles síntomas y tomar medidas preventivas, la tripulación también proporcionará geles antibacterianos para los pasajeros a bordo y en vuelo.
¡Queremos que te sientas seguro con nosotros! Ante el brote del COVID-19, hemos puesto en marcha procedimientos adicionales de sanitización en nuestros aviones, para salvaguardar el bienestar de nuestros clientes, tripulación y personal de aeropuertos. #TúEresLoMásImportante pic.twitter.com/TVS3J87zk1
— Volaris (@viajaVolaris) March 16, 2020
La compañía informó que tomaron ya las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Ministerio de Salud (SS) y la Administración Federal de Aviación Civil (AFAC), por lo que aumentaron la frecuencia de desinfección de las aeronaves.
La aeronave está equipada con filtros HEPA, y la tripulación a bordo, como la tripulación en tierra, tiene procedimientos especiales para tratar los síntomas sospechosos.
Viva informa:
Conoce las medidas y políticas de flexibilidad ante el brote de COVID-19: https://t.co/PwvkzyPTk0 pic.twitter.com/wlenSKrGnk— Viva Aerobus (@VivaAerobus) March 15, 2020
Si estás por viajar en días próximos te recomendamos entrar a las páginas oficiales de la aerolínea con la que vayas a realizar tu vuelo, ya que con cambios continuos en la pandemia la situación en las aerolíneas también puede variar de un día a otro.
______________________________________________________________________________________
Mientras las dinámicas sociales se retoman poco a poco y nos adaptamos a la nueva normalidad, no olvides que nos encontramos en una pandemia. Por eso es importante que extremes medidas sanitarias portes cubreboca, laves tus manos con jabón, uses gel antibacterial, además de desinfectar calzado y objetos de uso común.
_______________________________________________________________________________________
En Vanguardia estamos comprometidos con brindarte todos los días Información con Valor y por lo mismo nos encantaría que nos siguieras en nuestras redes sociales e interactúes con nosotros y nuestra comunidad en Facebook, así como recibir las noticias al instante en nuestra cuenta de Twitter, así como darte de alta en nuestro premiado newsletter de información para despertar tu mente Jugo Naranja y nuestro newsletter local de VANGUARDIAMX, suscribirte a nuestro canal de Youtube y no dejes de ver nuestra propuesta de hermosas fotos y stories en nuestro canal de Instagram.
No dejes de suscribirte a nuestra edición Vanguardia HD.