Todo el poder de la Ley en un solo sitio

Pedro Pablo Moreno Neira reunió sus 50 años de experiencia como contador publico, más de 28 años como docente especialista en la materia fiscal y su amplia experiencia en el derecho fiscal para crear una plataforma virtual que relaciona leyes y reglamentos, para que cualquier persona pueda conocer a fonda el contexto legal

Las leyes son un universo que no se encierra en un solo ordenamiento independiente, todas están relacionadas y un verdadero experto en el tema debe conocer a detalle estos vínculos. Bajo este concepto nació LEFISCO Leyes Correlacionadas, una herramienta electrónica que mezcla la experiencia académica y metodología de Pedro Pablo Moreno Neira, con la inteligencia artificial para formar una plataforma útil tanto para profesionales del ramo, estudiantes y profesores, como para ciudadanos preocupados por sus derechos y obligaciones. Moreno Neira reunió sus 50 años de experiencia como contador publico, más de 28 años como docente especialista en la materia fiscal y su amplia experiencia en el derecho fiscal para crear una plataforma virtual que relaciona leyes y reglamentos, para que cualquier persona pueda conocer a fonda el contexto legal de cualquier tema. "La herramienta LEFISCO esta enfocada a que cualquier perfil, sin importar el nivel de estudios, lo pueda utilizar. Uno como contribuyente puede buscar por ejemplo, los temas que tengan que ver con su negocio", afirma Moreno Neira.

"Normalmente las editoriales de compendios de leyes acostumbran segmentar y vender por separado la materia fiscal de la mercantil, civil, penal, laboral ... En LEFISCO, con la ventaja de estar en su totalidad en la nube, van a encontrar que la herramienta cuenta ya con todas ellas incluyendo financiera, del sector primario, administrativa, del sector turismo, educación, salud, derechos humanos y otras. Lo que hacemos es presentar la totalidad de las leyes federales con sus reglamentos, reglas generales, anexos, etc. y todo esta correlacionado", explica el contador Pedro Moreno. En la página se pueden realizar búsquedas personalizadas, por alcance de la legislación (federal, estatal) o por categorías (fiscal, laboral, mercantil, financiera, civil, penal, seguridad, educación, turismo, salud y 10 categorías mas)."En lugar de que la persona este buscando aquí y allá, en diferentes fuentes, aquí en LEFISCO, por ejemplo, pone el Código Fiscal de la Federación y en una anotación encontrara el reglamento, reglas, criterios, formatos y demás aplicable o relacionado con tal articulo. Esto es el extra, el plus de labor autoral y es lo que hace más eficiente a LEFISCO que cualquier ley impresa o que googlear una ley", menciona Diana Moreno, encargada de las estrategias de comunicación de la plataforma. El equipo de LEFISCO asegura que la plataforma evita que los contadores y abogados tengan que cargar con las "biblias gigantes" de compendios que muchas veces no están actualizados. "Ahorita lo que pasa es que hay actualizaciones a destiempo, fuera de lo tradicional, como lo que bubo con la Ley Federal del Trabajo recientemente, también se atrasó la publicación de la Resolución Miscelánea Fiscal 2019 y hay mas cambios durante el año", afirma el contador publico. En LEFISCO se encuentran todas las actualizaciones legales que la autoridad federal o estatal pública durante el año, se suben después de varios filtros que permiten "que los documentos salgan limpios de errores y totalmente legibles", asegura Pedro Moreno.

Con el talento en la sangre

La idea de LEFISCO Leyes Correlacionadas comenzó a gestarse desde que Moreno Neira era Profesor Asociado de la materia de impuestos en Licenciaturas, Escuela de Graduados, Universidad Virtual y Cursos de Extensión (Diplomados) en el Tecnológico de Monterrey. Creaba compendios con las leyes que necesitaban conocer sus alumnos, convertía los reglamentos en múltiples archivos por cada articulo y hacía lo propio con las reglas de carácter general de la Resolución Miscelánea Fiscal para vincular en la ley lo que se relacionaba con ello. " AI compartir mi trabajo con un colega de la materia en el ITESM campus Monterrey, dicho profesor le recomendó registrarlo "mañana" en Derechos de Autor, lo que hice de inmediato. "Después de una experiencia fallida en generar programáticamente esta herramienta electrónica, mi hijo Enrique me comentó que se iba a tomar un año sabático en Microsoft y que podría apoyarme en el desarrollo de la plataforma" recordó el contador. Enrique Moreno Daniel, para entonces ya tenia 16 años trabajando en esta empresa en sus sedes de Seattle, en Estados Unidos y Tokio, en Japón. "Tiene toda la experiencia del mundo, tuvo una participación muy brillante, sobre todo es muy creativo, es su sello distintivo", asegura el fundador de LEFISCO.

Después, Diana, su hija, le dijo que también podía aportar su experiencia laboral con su formación en Comunicación y Mercadotecnia y 18 años de trayectoria en la elaboración de páginas web, platica Pedro Moreno. Adicional a la extensa cantidad de ordenamientos, reglamentos, reglas y otros documentos de apoyo, buscadores inteligentes, correlaciones y más de 500 mil vínculos, algunas de las herramientas adicionales que ofrece LEFISCO a sus usuarios son:​

FORO:

La página web ofrece la opción de hacer preguntas especificas a través de su foro, todas ellas son contestadas directamente por Pedro Moreno. "He descubierto que hay personas que se ponen a buscar cada pregunta y respuesta para ver que aprenden, porque el enfoque que le doy a cada respuesta es lo que más les conviene estratégicamente para lo que plantean". Esto, aseguran los creadores de la plataforma, podría ser útil para una persona que empieza a litigar. Con un par de clics o directamente con una pregunta en el foro, puede saber cuales reglamentos o leyes aplican para el caso que lleva.

MIS INVESTIGACIONES:

En esta pestaña el usuario puede ir guardando los avances de la investigación que este realizando. "Se van juntando, es como una canasta donde puedes guardar los artículos que se relacionan con tu investigación", platica Diana Moreno y su padre completa: "comienza con la descripción del caso, el resumen ejecutivo y todas las disposiciones legales aplicables". En esta sección también se puede apreciar la labor autoral de Pedro Moreno, ya que guía al usuario a presentar sus investigaciones con la metodología del trabajo que la profesión exige: "como deben presentarse a los clientes".

BLOG:

En este apartado se pueden encontrar las últimas actualizaciones oficiales en materia legal y además publican artículos sobre casos de utilidad y como pueden resolverlos.

SUSCRIPCION SIN COSTO:

Esta herramienta ofrece 30 días sin costa a todos los usuarios interesados ingresando en lefisco.com/registro. También cuenta con un programa permanente dirigido a universidades y gobierno para otorgar LEFISCO sin costo por un periodo mas prolongado. "Buscamos facilitar a través de la tecnología, el desarrollo profesional durante la universidad, el ejercicio de nuestra profesión, en la docencia y en la función publica", concluyó el contador Pedro Pablo Moreno.

CONOCE MÁS AL CREADOR:

Pedro Pablo Moreno Neira es Contador Público y Auditor Egresado de la U.A.N.L. en 1969 y tiene un postgrado como Maestro en Impuestos expedido por el instituto de Especialización para Ejecutivos de 1989.

Trabajó para compañías como DMA Fiscal, S.A. de C.V. (administrador Único), Daniel Moreno y Asociados, S.C. (Socio Director), y Salles Sáinz y Cía., S.C. (Gerente de Impuestos). Fue Gerente de Contraloría del Club Campestre de Monterrey y estuvo a cargo del Área de Impuestos en Femsa.

Fue presidente de la Comisión de Desarrollo Fiscal del I.C.P.N.L., pertenece a la Academia de Derecho Fiscal de Nuevo León, es miembro del Comité del Servicio Profesional de la Carrera en la Auditoría  Superior del Estado de Nuevo León en representación del Tec de Monterrey.

También presidió la Asociación Mexicana de Contadores Públicos de Nuevo León y fue nombrado Profesionista de excelencia en el 2017 por la Federación de Colegios Profesionales del Estado de Nuevo León.