¿TLCAN ayudó a México? Tras 23 años, hay más pobreza, desempleo y bajos salarios: estudio

Usted está aquí

¿TLCAN ayudó a México? Tras 23 años, hay más pobreza, desempleo y bajos salarios: estudio

(Foto: Archivo)
México, uno de los tres países que integran el Tratado de Libre comercio de América del Norte, los otros dos son EU y Canadá, no se ha visto beneficiado en los 23 años que lleva el acuerdo, concluyó un informe del Centro de Investigación Económica y Política. De acuerdo con su análisis, el País ha tenido un crecimiento lento, salarios estancados y nada que mostrar en términos de reducción de la pobreza.
Si se compara a México con el resto de América Latina, estos resultados (más pobreza, desempleo y bajos salarios) deberían provocar un mayor debate público sobre aquello que salió mal”.
Estudio del Centro de Investigación Económica y Política.

CDMX.- En los 23 años que México ha permanecido en el Tratado de libre Comercio de América del Norte (TLCAN) la pobreza aumentó, la economía se rezagó del resto de los países de América Latina, los salarios apenas han aumentado, y las familias del campo se vieron obligadas a desplazarse, de acuerdo con un informe publicado por el Centro de Investigación Económica y Política (CEPR).

“Si se compara a México con el resto de América Latina desde la entrada en vigor del TLCAN. Después de 23 años, estos resultados deberían provocar un mayor debate público sobre aquello que salió mal”, expuso el estudio.

En el informe “¿El TLCAN ayudó a México? Una actualización 23 años después”, la Organización No Gubernamental (ONG) con sede en Washington, DC, refirió que México ocupa el lugar número 15 de 20 países de América Latina en cuanto al crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) real per cápita, la medida económica más elemental acerca de los niveles de vida.

“El crecimiento del PIB per cápita de México, de tan sólo un 1por ciento en los últimos 23 años, es significativamente inferior a la tasa de crecimiento del 1.4 por ciento alcanzado por el resto de América Latina”, detalló el documento.

El informe elaborado por los investigadores Mark Weisbrot, Lara Merling, Vitor Mello, Stephan Lefebvre y Joseph Sammut, detalló que si el TLCAN hubiese tenido éxito, México hoy sería un país con un ingreso por persona significativamente mayor que el de Portugal o Grecia.

De acuerdo con las estadísticas nacionales mexicanas, la tasa de pobreza de México, de 55.1 por ciento en 2014, superó la tasa de pobreza de 1994. “Unos 20.5 millones más de mexicanos viven por debajo del umbral de la pobreza que en 1994”, detalló el texto.

El Tratado de Libre Comercio de América del Norte entró en vigor en enero de 1994, introduciendo a México en un nuevo acuerdo comercial con Estados Unidos y Canadá. En aquel momento se argumentaba y predecía que el acuerdo impulsaría el crecimiento y el desarrollo de México, pero pasados los años, no fue así.

“Luego de diez años de este acuerdo, el Banco Mundial publicó un artículo con un análisis econométrico que intentaba demostrar que el TLCAN había incrementado la tasa de crecimiento de México, al menos en comparación con Estados Unidos, sin embargo, se supo finalmente que este resultado provenía de un error en los datos”, destacó el informe.

La organización indicó que el PIB per cápita de México sólo ha crecido un 28.7 por ciento, de manera acumulativa, de 1994 a 2016. Esto supone una tasa media de crecimiento anual de sólo el 1.2 por ciento, muy baja en comparación con otros países de la región en ese mismo periodo.

Respecto a la tasa media anual de crecimiento PIB per cápita de México en comparación con el resto de América Latina (América del sur y central), el crecimiento de México se sitúa en el puesto 15 de 20 países.

“A partir de estos números, y en ausencia de cualquier desastre natural o guerra en México durante las últimas décadas que pudiera explicar el escaso crecimiento económico, resulta difícil sostener que a México le habría ido mucho peor en ausencia del TLCAN”, concluyó el documento.

PEORES SALARIOS

El CEPR describió que entre 1994 y 2014 hubo una caída en el salario real de los mexicanos, es decir, el que se ajusta a la inflación. “En 2014, los salarios estaban sólo un 4.1 por ciento por encima del nivel de 1994, y apenas por encima de su nivel de 1980. El salario mínimo, ajustado a la inflación, fue incluso peor. De 1994 a 2015, se redujo en un 19.3 por ciento”, expuso.

La organización enfatizó que aunque la tasa de desempleo se disparó durante la crisis del peso, y luego cayó de forma continua hasta 2000, desde entonces volvió a incrementarse hasta 2014.

La media del desempleo ha sido de un 4.0 por ciento, a partir del TLCAN (1994– 2016), en comparación con una media del 3.1 por ciento de 1990 a 1994 y comparado con el bajo 2.2 por ciento en el 2000.

“Estas cifras son pequeñas en términos absolutos, puesto que la tasa de desempleo oficial no captura el alcance total del desempleo en México. Para ser contado como desempleado, un trabajador tiene que no haber trabajado ni una hora en una actividad remunerada durante el periodo de referencia en el que la encuesta se realizó; y él o ella debe haber estado buscando empleo activamente. Pero, en esa encuesta, hay muchas personas a las que no se contaría como desempleada a pesar de no tener empleo”, explicó el CEPR.

LA AGRICULTURA

La eliminación de aranceles a productos agrícolas a raíz del TLCAN ocasionó que se desplazara a los agricultores mexicanos.

“Hubo una caída del 19 por ciento en el empleo agrícola o, en otras palabras, de aproximadamente 2 millones de empleos”, precisó el texto.

La pérdida, refirió, se centró en el trabajo que ejercían las familias empleadas en el sector de la agricultura familiar.

El trabajo estacional (de menos de 6 meses) aumentó en torno a 3 millones de empleos, pero eso no fue suficiente para compensar la pérdida de 4.9 millones de empleos en el sector agrícola familiar.

“Los partidarios del TLCAN por supuesto sabían que los cultivos familiares en México no serían capaces de competir con la producción subvencionada estadounidense, pero defendieron que los trabajadores desplazados pasarían a tener una mayor productividad agrícola (principalmente en la exportación de verduras y frutas), así como en el trabajo industrial”, indicó el informe.