Usted está aquí
Tlaxcala aprueba el matrimonio igualitario; es la entidad número 22 en lograrlo
Con 16 votos a favor y tres en contra, el Congreso de Tlaxcala aprobó la legalización del matrimonio igualitario y, conforme a las reformas al Código Civil del estado, garantizó la igualdad y erradicó la discriminación al reconocer al matrimonio como la unión entre dos personas y no precisamente entre hombre y mujer.
Estado #22 ????#Tlaxcala?????? ¡Sí, acepto!
?????? Se reforma el código civil ? Matrimonio Igualitario en #Tlaxcala #VamosMexico
???????????????????????? pic.twitter.com/zvG4b1ydeD— CEDHUMI (@CEDHUMI) December 8, 2020
La propuesta del diputado del PRD, Miguel Ángel Covarrubias Cervantes, considera que la promesa de matrimonio sea aquella que se hace mutuamente entre dos personas, quienes son los esponsales; que el matrimonio es la unión libre y con el pleno conocimiento de dos personas, cuyo objetivo es hacer la comunidad de vida en donde ambas personas se procuran; que el concubinato es cuando dos personas solteras se unen y que podrán contraer matrimonio quienes hayan cumplido 18 años.
De esta manera Tlaxcala se suma a los otras 21 entidades federativas que aprobaron el matrimonio entre personas del mismo sexo, y sobre todo atiende al derecho a la comunidad LGBT+.