Tlaquepaque está bajo resguardo de Ejército y policía estatal

Usted está aquí

Tlaquepaque está bajo resguardo de Ejército y policía estatal

Foto: Especial
Aristóteles Sandoval, gobernador de Jalisco, asegura que redoblarán los esfuerzos para impedir que el grupo criminal que aqueja al estado arrebate la tranquilidad de la población.

Guadalajara.- Un día después de que fueron asesinados tres policías municipales, militares y personal de la Fuerza Única de Jalisco asumieron la vigilancia en Tlaquepaque.

Así lo dio a conocer la alcaldesa María Elena Limón, quien dio a conocer que tanto el director de la policía, Martín Maldonado Juárez, como el subdirector, Gregorio Martínez, renunciaron al argumentar motivos personales.

“Éste es un capítulo más de la terrible historia de violencia que está viviendo nuestro país, en el que han caído miles de personas inocentes, de una violencia sin sentido que está sumiendo al país en la desgracia e inseguridad”, lamentó la alcaldesa.

Desde ayer los militares y policías estatales realizaron rondines en varias colonias del municipio, mientras la fiscalía estatal informó que continúa con las investigaciones para dar con los asesinos de los tres policías.

Por la noche, María Elena Limón nombró a Camilo González Lara, ex subdirector de la policía de Guadalajara, al frente de la corporación municipal.

Tlaquepaque es el séptimo municipio en el que asume la seguridad la Fuerza Única, pero por primera vez lo hace con apoyo del Ejército.

Los otros seis son Cocula, Casimiro Castillo, Villa Purificación, Unión de Tula, Pihuamo y Jilotlán de los Dolores. En todos los casos, las autoridades estatales argumentaron que en las corporaciones municipales había varios elementos coludidos con el crimen organizado.

Ayer el gobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval, ofreció el apoyo de su administración a las autoridades y los ciudadanos de Tlaquepaque.

Tras reunirse con María Elena Limón, el mandatario estatal admitió que “hay presencia de un grupo delictivo en todo el estado, así como policías municipales infiltradas” por el crimen.

Sin embargo, puntualizó que dicha banda “se ha venido debilitando a través de (acciones de) inteligencia, de fuerza, con el gobierno de la República, con la estrategia federal, con los gobiernos y presidentes municipales”, una labor que se mantendrá permanente.

“Seguimos en la ruta que no ha dejado ni dejará de lado a Tlaquepaque”... el estado no va “a permitir que nos arrebaten la tranquilidad. Los invitamos a que denuncien, a que la ciudadanía organizada con el respaldo del gobierno estatal y municipal habremos de tener resultados en menos tiempo”, subrayó.

Sandoval afirmó que los asesinatos de los tres policías obligan a que el gobierno siga “redoblando esfuerzos en todos los sentidos”. Dijo que esa presencia de la autoridad ha generado reacción por parte de los grupos delictivos y por ello es que se presentan enfrentamientos.

Eduardo Almaguer, fiscal del estado, aseveró que el triple homicidio fue una “agresión contra oficiales municipales y la respuesta nuestra va a ser siempre el que haya un cumplimiento de la ley. Y será una respuesta contundente”.

ALBERTO BEGNÉ, A SUBSECRETARÍA DE PREVENCIÓN

Alberto Begné fue nombrado subsecretario de Prevención y Participación Ciudadana de Gobernación, la cual quedó vacante luego de que Arturo Escobar dejara el cargo en noviembre pasado por recibir una orden de aprehensión por parte de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales.

En un breve mensaje para anunciar la designación, Miguel Ángel Osorio Chong aclaró que “si bien la titularidad de la subsecretaría no ha estado ocupada, todos, absolutamente todos los programas han seguido su curso”.

Acompañado por el oficial mayor de la dependencia, Jorge Márquez, el secretario de Gobernación dijo que puede constatarse el trabajo del Programa de Prevención en 230 polígonos donde habitan más de cinco millones de personas.

“Subsecretario, este es un programa que está dando importantes resultados, y la instrucción es profundizarlos, trabajando muy de cerca con la ciudadanía; haciendo gobierno, como lo hemos venido haciendo, con los organismos de la sociedad civil y con los habitantes de cada una de las demarcaciones”, dijo.

Alberto Begné ha sido director ejecutivo de capacitación en el IFE, secretario ejecutivo del IFAI y presidió el Partido Alternativa Socialdemócrata.

Con información de: Lorena López/México