Usted está aquí
Tessa Ia será Rosario Castellanos
MÉXICO, D.F.- Tessa Ia, protagonista de la cinta ganadora en Cannes, “Después de Lucía”, ahora dará vida a la escritora mexicana Rosario Castellanos.
Junto con el actor Pedro de Tavira, quien encarnará a su esposo Ricardo Guerra, a Tessa le tocará interpretar la parte joven en un filme que arrancará su rodaje en 2016.
La parte madura de la pareja corresponderá a Karina Gidi (“Abel”) y Daniel Giménez Cacho (“Colosio, el Asesinato”), de acuerdo con el casting de la directora Natalia Beristáin.
“Parte de pensar en dos parejas es que evidentemente vamos a ver a una Rosario Castellanos de 20 años; y un poco la metáfora es que uno no es el mismo cuando se tiene esa edad que a los 45 años.
“No me importa que no sean idénticos (los actores que harán a la pareja), sino la interpretación, así como la idea de que haya algunos puntos afines en el carácter de los personajes”, señala Natalia Beristáin.
El proyecto se rodará en locaciones de la UNAM, la ciudad de México y Chiapas, donde Castellanos vivió parte de su vida.
La película contará con los beneficios del artículo 189 de la Ley de Impuesto Sobre la Renta, que permite a cualquier persona física o moral otorgar el 10% de su ISR a la producción de cine.
“Ya tenemos el 60% de la producción y la idea es filmar el próximo año”, comenta Beristáin, conocida en el ambiente por su ópera prima “No Quiero Dormir Sola”.
“La UNAM es una locación importante para los dos (Rosario y Ricardo) porque estudiaron filosofía, son maestros y ella fue coordinadora de carrera, estamos en esa negociación con la institución”, abunda la realizadora.
Castellanos, autora de “Balún Canán” y “Ciudad Real”, murió en un accidente doméstico cuando contaba con 49 años de edad.
Como promotora cultural laboró en el Instituto de Ciencias y Artes de Tuxtla Gutiérrez y también dirigió el Teatro Guiñol del Centro Coordinador Tzeltal-Tzotzil, auspiciado por Instituto Nacional Indigenista.
Fue nombrada embajadora de México en Israel en 1971, y trabajó como catedrática en la Universidad Hebrea de Jerusalén.
En noviembre próximo, Natalia Beristáin rodará un corto que será integrado al largometraje titulado “La Habitación”, que es producido por Machete, la misma empresa que generó la ganadora en Cannes, “Año Bisiesto”.
El proyecto alude a la vida de México en los últimos 100 años, teniendo como testigo ese espacio: una habitación que se convierte, al final, en metáfora del país.
A la entrevistada le tocará contar una parte de la historia moderna y tendrá la facilidad, a diferencia de los demás directores, de rodar el corto en una habitación real.
Noé Hernández (“Miss Bala”), Úrsula Pruneda (“El Sueño de Lu”) y Raúl Briones son los actores que intervendrán en el proyecto de Beristáin.
“Tiene que ver con el México que estamos viviendo hoy en día”, adelanta la director al hablar del guión.
“Trata un poco con la violencia que nos aqueja”, precisa.