Terry Jones, Roberto Sosa y Kobe Bryant

Usted está aquí

Terry Jones, Roberto Sosa y Kobe Bryant

Terminó el primer mes del año, y con él la existencia de otros talentos más que estuvieron relacionados desde una forma muy estrecha al Séptimo Arte nacional e internacional como de manera no tan cercana.

Fue así como el martes 21 de enero dejó de existir a los 77 años de edad en Inglaterra el actor de origen galés Terry Jones, recordado sobre todo por la serie de películas derivadas del famoso programa de comedia inglés “Monthy Phyton” que se caracterizaban por un humor irreverente y que envolvía crítica política y social del que se inspiraron a mediados de los 70 los norteamericanos con el hoy aún vigente “Saturday Night Live” y que se replicaron en el cine siendo una de las más sonadas y controvertidas “La vida de Brian”, de 1979, que en nuestro país se tardó algunos años por centrarse en un hombre llamado Brian que por nacer al mismo tiempo que Jesús es confundido toda su vida como un mesías, o “El sentido de la vida”, de 1983, que ganó el Gran Premio del Jurado en Cannes, entre otras más.

En relación a premiaciones de festivales internacionales de cine de primer nivel, en el cine nacional fue el sábado 25 de enero cuando nos enteramos de la sentida muerte de Roberto Sosa, padre del también actor Roberto Sosa, quien falleció a los 77 años de edad y aunque fue principalmente actor de teatro dejó huella en el Séptimo Arte al formar parte del elenco de la película de ruptura de los años 70 “Canoa”, de Felipe Cazals, sobre el caso real de un grupo de trabajadores universitarios de la Ciudad de México que fueron linchados en un poblado de Puebla en septiembre de 1968 al ser manipulados a través del fanatismo religioso y que fue ganadora del Gran Premio del Jurado de 1976 del Festival Internacional de Cine de Berlín. Sosa interpretó a Julián González Báez, uno de los sobrevivientes.

El maestro Sosa estuvo participó en otras relevantes cintas de los años 70 desde el thriller “Meridiano 100”, de Alfredo Joskowicz, ganadora del Ariel al Mejor Actor de 1976 para Héctor Bonilla, “Longitud e Guerra” (Gonzalo Martínez, 1976), donde compartió créditos con la madre de sus hijos Roberto y Evangelina, Evangelina Martínez y “María de mi corazón” (Jaime Humberto Hermosillo, 1979), otra vez junto a Héctor Bonilla y también María Rojo, siendo su último trabajo en el cine del año 2011 y que llevó el título de “Cartas a Elena”, de Llorent Barajas, donde compartió créditos con la coahuilense Carmen Sainas, Ana Luisa Peluffo, Lorena Velázquez y Xavier López “Chabelo”, entre otros más.

Hablando de Coahuila, Roberto Sosa estuvo de visita en Saltillo hace 5 años en el marco del segundo Foro Internacional de Cine y Derechos Humanos que organizó la gestora cinematográfica Diana González teniendo como escenario las salas VIP de Cinépolis Sendero en donde se dieron cita, además del maestro Sosa el guionista Xavier Robles (“Rojo Amanecer”), entre otros más.

Por último, el domingo 26 murió a los 41 años de edad en un accidente de aviación el basquetbolista Kobe Bryant, ganador de un Oscar al Mejor Cortometraje de Animación del 2017 “Dear Basketball”.

 

Comentarios a: tesse_69@hotmail.com