Usted está aquí
‘Terremoto’ de Claudia Edith Álvarez: La violencia del cambio súbito
Los desastres que Claudia Edith Álvarez plantea en su serie de tres obras no son literales sino analogías sobre la condición humana y luego de haber montado hace un año con la Compañía de Teatro Camaleón “Tornado” ahora, bajo la dirección de Andrea Galindo, llega la segunda entrega “Terremoto”.
El debut como directora de quien ha participado recientemente en puestas como “Perpetuum Misterio” y “Los Empeños de una Casa” pondrá en escena a Cecilia Vázquez, Saúl Martínez y Sara Carranza, con Raúl Bustos en la asistencia de dirección, en los roles de una madre, su hijo y una mujer que al llegar a su vida rompe con su frágil y hermética estabilidad.
En entrevista para VANGUARDIA con el elenco y producción de la obra Martínez comentó que “es la historia de tres personajes, una madre y un hijo que tienen una relación aparentemente común, aparentemente cercana, pero es una relación en la que la madre es posesiva de su hijo y vive a través de él y el hijo vive para ella, tan así que no sale de su casa más que para trabajar en un periódico, donde su única labor es estar frente a una computadora y no tiene relaciones sociales, más allá de su madre”.
“Y aparece un personaje en la vida de él y por lo tanto en la vida de ella y les empieza como a sacudir su mundo y esto provoca que caiga en consciencia qué está viviendo, qué está sintiendo, qué le pasa y lo hace explotar de una manera negativa y provoca una vibración en él que termina en caos”, agregó.
El choque entre estos dos mundos, contextos y perspectivas particulares, provoca una reacción violenta con daños colaterales para ambas partes, pues no sólo la relación entre Anthony y su madre se ve afectada, sino también la propia estabilidad de Lila, la mujer que llega a provocar el “terremoto”.
“Es una obra que exige muchísima empatía hacia el personaje”, expresó Vázquez quien interpreta a Lila, “son personajes que están muy arrastrados hacia su lado oscuro, un trauma llevado al extremo y habito mi personaje desde la empatía, no justificándola, sino entendiéndola”.
“Ella a su vez también tuvo su quiebre y tiene sus réplicas y cuando se encuentran ellos tres será la destrucción; es lo interesante de la convivencia humana arrastrada a un lado muy negativo, una interacción que no es positiva, donde los personajes inician siendo comunes y terminan totalmente cambiados y renacidos de esa destrucción pero no precisamente para bien”, dijo.
Por su parte, Martínez expresó que interpretar a Anthony es el reto más grande que ha tenido como actor porque “siempre pongo algo de lo que soy y lo que he vivido en mis personajes, no que lo use para actuar, sino que tengo que tocar mis referentes y las situaciones que he vivido; pero resulta que este personaje tiene muchas similitudes con Saúl pero está llevado a un extremo bastante insano y entonces el exponerme al acercarme a esa posible insanidad de Saúl fue un choque bastante fuerte para mí”.
Carranza comentó acerca de su personaje, la madre de Anthony que tuvo que hacer mucha investigación para poder interpretarlo y cómo “no juzgarlo sino poco a poco ir entendiéndolo y como cualquier ser humano tienes demonios y ni siquiera sabes que existen”.
Para Andrea Galindo esta primera oportunidad como directora de una puesta ha estado llena de altas y bajas “como todo proyecto, pero es que para mí esto es el proyecto del año, no solo porque lo que representa para Camaleón sino porque estoy a cargo de la dirección de lleno, en un formato largo, porque había dirigido antes pero obras de microteatro, asistencia de dirección, pero no es lo mismo tener tu propio proyecto y ya desde ahí hay un reto”.
Señaló que ha abordado su posición como directora de manera horizontal, proponiendo con base en sus conocimientos y permitiendo la retroalimentación, además de que el montaje estuvo basado en el concepto del demonio “porque en la obra es lo que más predomina, esto de los demonios internos y cómo llegan a su liberación”.
“Terremoto” tendrá funciones el 12, 13, 19, 20, 26 y 27 de octubre a las 20:00 horas.
¡No te lo pierdas!
Terremoto de Claudia Edith Álvarez
12, 13, 19, 20, 26 y 27 de octubre
Centro Cultural Casa la Besana
20:00 horas
Entrada general: 120 pesos