Usted está aquí
Termina proceso de licitación de canales de televisión
Ciudad de México. El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) dio por terminado el procedimiento de presentación de ofertas de la licitación de canales de televisión, después de 21 rondas, a lo largo de las cuales se asignaron 48 canales que cubren 17 entidades federativas, y por los que recaudará en principio mil 614 millones de pesos.
La última ronda se cerró a las 12:00 horas de este jueves 17 de agosto después de 21 concursos, debido a que seguía la puja por un lote de Puerto Vallarta, Jalisco.
Al finalizar el procedimiento, el IFT puntualizó que de los 148 canales puestos a disposición del mercado, sólo se recibieron ofertas por 38 y el resto se declararon desiertos.
El regulador aseguró que no ha detectado ninguna irregularidad en cuanto a la situación legal de los participantes, en particular de Telsusa, la mayor ganadora de lotes, que en este concurso se llevó doce, la mayor cantidad de todos los concursantes, por los que pagará más de 200 millones de pesos.
Detalló que en esta licitación participaron 14 interesados entre empresas y personas físicas.
Después de Telsusa, el participante que se adjudicó más lotes fue Multimedios Televisión, que acumuló 4; seguido por la Compañía Periodística Sudcaliforniana que se hizo de 3.
El empresario Francisco de Jesús Aguirre Gómez, quien participó como persona física y no como Grupo Radio centro, se adjudicó un canal para la Ciudad de México y zona metropolitana, uno de los más valiosos del concurso. El segundo canal para la capital del país y zona conurbada lo logró Televisión Digital. Cada concursante pagó 425 millones 929 mil pesos respectivamente.
De los 12 canales que ganó Telsusa, los más costosos son los que corresponden a Veracruz, por los que comprometió 56 millones 667 mil pesos; otro con cobertura en Guanajuato y Jalisco por el que ofreció 33 millones 844 mil pesos; y uno más con cobertura en Yucatán y Campeche por el que pagará 32 millones 859 mil pesos.
Los dos lotes por lo que se pagaron los precios más altos, después de los de la Ciudad de México, fueron el 70 y 71 con cobertura en Guadalajara y el área metropolitana, por los que Televisión Digital y Quiero Media ofrecieron 113 millones 375 mil pesos respectivamente.
El IFT señaló que conforme a lo establecido en las bases de licitación, las actas de fallo serán notificadas el 2 y 3 de octubre del año en curso, y a partir de que los ganadores las reciban, tendrán 30 días hábiles para pagara la contraprestación correspondiente por los lotes ganados. Si no cumplieran con el pago de la contraprestación serían descalificados y se harían efectivas las garantías de seriedad aportadas como requisito para poder participar.