Usted está aquí
TEPJF determinará si fiscalización en caso Coahuila fue legal
Las elecciones en Coahuila siguen en juego. Pese a los señalamientos del Instituto Nacional Electoral hacia el PRI por el rebase en los topes de campaña, estos seguirán en revisión por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, órgano que determinará si se convocará a nuevas elecciones para gobernador en el estado.
La Unidad Técnica de Fiscalización del INE detectó que "la Coalición Por un Coahuila Seguro, encabezada por Miguel Ángel Riquelme, rebasó el tope de gastos de campaña por 7.86 por ciento, mientras que en la Coalición Alianza Ciudadana por Coahuila, abanderada por Guillermo Anaya, el rebase fue equivalente al 4.56 por ciento. ", por lo cual el candidato priista está en la cuerda floja que lo haría perder su calidad de ganador en la contienda e inhabilitarlo para competir nuevamente por el puesto de elección popular.
Las reglas de operación para las elecciones en 2017 fueron aprobadas el pasado 21 de diciembre de 2016 por el INE, su publicación en el Diario Oficial de la Federación se dio hasta el 9 de agosto de 2017, dos meses después de que se celebraran los comicios en Coahuila, Estado de México y Nayarit.
Fue a partir de estas disposiciones que el INE decidió ignorar una factura - que el Partido Revolucionario Institucional asegura haber entregado en tiempo y forma- realizando un cálculo propio para determinar cuánto pudo haber gastado el partido en propaganda lanzada desde Facebook durante la campaña.
Como defensa a la Coalición Por un Coahuila Seguro, Jorge Carlos Ramírez Marín, representante del PRI en el Consejo General del INE afirma que la decisión del INE de que Miguel Riquelme había rebasado el tope de campaña “carece de toda validez”. Señaló: “Nadie nos puede sancionar con un reglamento cuyas modificaciones no habían sido publicadas oficialmente”.
"Nosotros estamos tranquilos primero porque se trata de un asunto realmente de poca trascendencia, hubo representantes, se cumplió, no hubo ningún rebase y lo vamos a acreditar, entonces de la molestia hemos pasado a ocuparnos", dijo Ramírez Marín en una entrevista con Ricardo Rocha en Radio Fórmula.
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación tendrá como principal tarea en el Caso Coahuila valorar si el retraso en la publicación del Diario Oficial de la Federación invalida la aplicación de estas reglas.
Ciro Murayama, consejero del INE, argumenta que no es necesaria la publicación de estos lineamientos puesto que “todos los partidos, a través de sus representantes, no sólo conocían, sino que habían aprobado las modificaciones” durante la sesión.
El líder nacional del PRI, Enrique Ochoa Reza, consideró que el INE cometió "graves errores".
“Nunca fueron publicados en el Diario Oficial de la Federación ni notificados a los partidos políticos… La falta de publicación de la norma convierte en ilegal todo el proceso de fiscalización del INE”, apuntó Ochoa Reza.
El desfase de tiempos entre la aprobación de los lineamientos del INE para las elecciones con la publicación de estos, se convirtió en un tecnicismo que da argumentos al PRI para defender ante el tribunal a su abanderado.
El Partido Acción Nacional dijo estar confiado en que se dará la anulación de las elecciones del pasado 4 de junio, mientras el tricolor espera que se valide el triunfo de Miguel Riquelme, quedando sin efecto los acuerdos que votó el INE en materia de fiscalización.
Con información de Crónica y Grupo Fórmula