Usted está aquí
¿Tener sobrepeso significa que vamos a tener cáncer?
Tener sobrepeso no significa que vamos a tener cáncer.
Pero las personas con sobrepeso u obesos corren un riesgo mayor para 13 tipos de cáncer, y dichos tipos de cáncer están aumentando al tiempo que otros tipos disminuyen, dijo Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC por su sigla en inglés) este martes.
En su análisis sobre los diagnósticos de cáncer entre 2004 y 2014, los investigadores constataron que 4 de cada 10 cánceres diagnosticados en 2014 correspondieron a cánceres asociados con la obesidad o el sobrepeso.
Entre las mujeres y los adultos mayores, la tasa fue aún más alta. Cincuenta y cinco por ciento de los cánceres diagnosticados en mujeres -y dos tercios de los cánceres diagnosticados en personas de 50 años en adelante, fueron los asociados comúnmente al exceso de peso.
Los científicos no saben a ciencia cierta por qué la obesidad se asocia al cáncer, pero muchos consideran que el exceso de peso deteriora el sistema inmune del organismo, causa inflamación crónica e interfiere con los niveles hormonales y el crecimiento celular.
El nuevo estudio no puede probarlo, empero, y al analizar las estadísticas sobre cáncer, los científicos no tenían información sobre el peso de los enfermos de cáncer. Pero aun sin pruebas de causa, consideran importante estar atentos a esa vinculación.
“CDC constató que la incidencia de los cánceres asociados con el sobrepeso y la obesidad, sin incluir el cáncer colorrectal, aumentó significativamente durante 2005-2014 entre personas de 20 a 74 años, reflejando los aumentos de la obesidad observados desde 1960”, dijo la autora principal, la Dra. Brooke Steele. “CDC quiere transmitir que el exceso de peso está asociado a algunos cánceres”.
No obstante, la gente no tiene conciencia de la conexión entre el peso y el cáncer. Si usted es uno de ellos, debería saber lo siguiente.
Lo nuevo
Los científicos saben desde hace años que las personas con sobrepeso tienen más probabilidades de desarrollar algunos tipos de cáncer, que a veces se denominan “cánceres relacionados con el estilo de vida”. ¿Qué hay de nuevo, entonces, en este último informe?
En primer lugar, las cifras son más altas de lo que antes se sabía. El año pasado, el World Cancer Research Fund decía que 20 por ciento de los cánceres en los Estados Unidos estaban asociados a la grasa corporal, la inactividad, el consumo de alcohol y una mala alimentación.
El informe de esta semana duplica esa cifra.
Lo que también inquieta a los funcionarios de salud pública es el hecho de que otros tipos de cáncer están disminuyendo, mientras que los asociados a la obesidad, todos salvo uno -el cáncer colorrectal- están aumentando. Una caída del 23 por ciento en el cáncer colorrectal se atribuye a la detección temprana, dado que los pólipos precancerosos pueden extirparse durante una colonoscopía.
Aun así, el informe dijo que las personas con sobrepeso tienen un 30 por ciento más de probabilidades de desarrollar cáncer colorrectal que las personas de peso normal. Y otros tipos de cáncer asociados al exceso de peso crecieron 7 por ciento entre 2005 y 2014, en tanto las tasas de cáncer no asociado a la obesidad cayeron 13 por ciento, informó Julie Steenhuysen de Reuters.
Otras conclusiones:
- Las personas con sobrepeso tienen casi el doble de probabilidades de desarrollar cánceres de esófago, estómago, hígado y riñón.
- Las mujeres con sobrepeso u obesas tienen entre dos y cuatro veces más probabilidades de desarrollar cáncer endometrial.
- Los cánceres que se consideran asociados al exceso de peso incluyen el meningioma (tumores en las membranas que rodean el cerebro y la médula espinal), mieloma múltiple (un cáncer de la sangre), adenocarcinoma del esófago y cáncer de tiroides, informó Newsweek.
Otros cánceres son el cáncer de mama posmenopáusico, de vesícula, estómago, hígado, páncreas, riñón, ovarios, útero, colon y rectal.
Advertencia importante
Según las estadísticas federales, 35 por ciento de los varones adultos y 40,4 por ciento de las mujeres son obesos, y más del 70 por ciento de los estadounidenses mayores de 20 años son obesos o tienen sobrepeso.
Muchos funcionarios de salud consideran que el exceso de peso y la inactividad son responsables de un tercio o más de las enfermedades y dolencias crónicas en los Estados Unidos, y la obesidad también es responsable de una disminución de la expectativa de vida informada el año pasado.
Pero si bien dos tercios de los estadounidenses tienen sobrepeso o son obesos, dos tercios de la población no desarrolla cáncer. Alrededor de 4 de cada 10 sí, dice el Instituto Nacional del Cáncer.
Y algunos expertos en salud advirtieron que sería erróneo creer que alguien desarrolló un cáncer sólo porque tenía sobrepeso. Aumenta el riesgo, pero intervienen otros factores, entre éstos, mutaciones genéticas, infecciones crónicas y el consumo de alcohol y tabaco.
El Dr. Farhad Islami, director estratégico de investigación de control oncológico para la American Cancer Society, dijo a CBS News que “el exceso de peso corporal es causante sólo de una fracción de los cánceres incluidos en el cálculo de este informe”.
El cáncer puede surgir por una combinación de factores, y en algunas personas, la causa nunca se conoce, dijo Islami.
Asimismo, los autores del informe de CDC reconocieron lo que parecería una importante limitación del estudio: sus conclusiones derivaron de estadísticas que no decían nada sobre el peso de los enfermos de cáncer.
Pero los autores señalan en su informe que no es necesario tener un sobrepeso considerable para que se acumulen los riesgos para la salud.
“Estudios observacionales han dado pruebas de que un aumento, incluso de 5 kilos (11 libras), en el peso desde el inicio de la vida adulta se asocia con un riesgo mayor de cánceres relacionados con el sobrepeso y la obesidad”, escribieron.
Steele, la autora principal, dijo que “será necesario que todos --la comunidad, los proveedores de salud, los estados y el gobierno nacional-- trabajen juntos para reducir y prevenir estos cánceres y otros problemas de salud que se relacionan con el exceso de peso”.
No queda claro, empero, en qué medida bajar de peso mitiga el riesgo de cáncer. El informe dijo que los efectos de bajar de peso sobre el riesgo de cáncer pueden no ser observables durante 10 años, y no se han llevado a cabo estudios a gran escala que puedan probarlo.
No obstante, algunos estudios han demostrado un riesgo reducido de cáncer endometrial y de mama entre mujeres posmenopáusicas que bajaron de peso, y la Dra. Anne McTiernan, que investiga los efectos de la nutrición y la pérdida de peso, considera que ayuda.
“Nunca es demasiado tarde para realizar cambios que mejoren la salud, como reducir el riesgo de cáncer. En otros estudios, personas mayores de 60 años experimentaron a menudo mayores efectos derivados de bajar de peso sobre sus factores de riesgo de cáncer. Y a personas que anteriormente habían bajado, y luego recuperado, kilos les fue igual de bien que quienes nunca antes habían bajado de peso”, escribió McTiernan, autora de “Starved: A Nutrition Doctor’s Journey from Empty to Full”, este año para el American Institute for Cancer Research.